Aunque estén en el supermercado durante todo el año, los champiñones son una especia de hongo de temporada. Ahora que se acerca su mejor momento -durante los meses de primavera- es una elección perfecta para elaborar recetas con este ingrediente de protagonista. Es un alimento que gusta mucho y lo pudimos comprobar con la receta viral de la crema de champiñones de Karlos Arguiñano. Normalmente, compramos las típicas bandejas con los hongos enteros, aunque puedes ahorrarte aún más tiempo si escoges los champiñones ya laminados para tus recetas. Al estar cortados de forma uniforme, te sirven para manipularlo mejor. En este artículo, te proponemos recetas con este ingrediente que pueden servirte como un plato de comida o de cena. Hay que tener en cuenta que los champiñones tienen mucha agua y hay que saber cómo cocinarlos para que queden perfectos. También es muy importante tener en cuenta cómo cocinar champiñones y setas para conservar sus nutrientes.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los champiñones son una fuente de nutrientes, entre los que encontramos fibra, potasio, fósforo, selenio, hierro, niacina y riboflavina, "siendo una buena fuente de aminoácidos esenciales", asegura el Ministerio. Su versión laminada es muy común encontrarla en supermercados. Esta, facilita la tarea de limpiar, cortar y preparar este hongo tan común. Conoce estas recetas que te salvarán de un apuro para dar de comer a toda la familia.
Tres recetas con las que hacer los champiñones laminados
Te proponemos tres versiones con las que disfrutar de un bocado repleto de sabor. Entre ellas, los champiñones se pueden consumir de diferentes formas: en crudo, salteados, al horno... Escoge la mejor forma de hacerlo para que guste a todos los comensales de la mesa.
Carpaccio de champiñones aliñado con albahaca y queso parmesano
Es la versión cruda con la que puedes disfrutar de este hongo. La primera receta que puedes elaborar con champiñones laminados
INGREDIENTES
- 3 o 4 champiñones por ración
- Medio limón
- 6 cucharadas de aceite de oliva Virgen Extra
- Perejil
- Pimienta
- Sal
- Queso parmesano en lascas
- Nueces
- Albahaca fresca

ELABORACIÓN
- Como están laminados vas a saltarte la parte de cortarlos. Puedes lavarlos, aunque normalmente ya vienen listos para consumir. Coloca las láminas en el plato en forma de espiral para que todos estén aliñados al servir.
- Prepara el aliño. Mezcla el zumo de limón, el aceite de oliva, el perejil y sal. Para que sea más sencillo, mételo en un bote con tapa. Ciérralo y agita enérgicamente.
- Añade el aderezo a los champiñones. Mételos en el frigorífico durante 30 minutos, así cogerán el sabor de la mezcla y estarán mucho más buenos.
- Cuando lo vayas a servir, añade el parmesano en lascas, la albahaca fresca y las nueces un poco trituradas. Disfruta de cada bocado.
Tartaletas de champiñones laminados al ajillo con huevo de codorniz
Este entrante puede ser para picar en una cena con amigos o elaborarla para comer a modo de acompañamiento.
INGREDIENTES
- Una bandeja de champiñones laminados
- 1 huevo de codorniz por tartaleta
- Aceite de oliva Virgen Extra
- 2 dientes de ajo
- Sal
- Pimienta
- 1 guindilla
- Obleas de empanadillas

ELABORACIÓN
- Precalienta el horno a 180 ºC.
- En una sartén vamos a saltear los champiñones laminados de nuestra receta. Cuando el aceite ya esté caliente y el ajo dorado, añade los champiñones y rehoga durante 10 minutos, hasta que estén blanditos. Añade sal y pimienta al gusto.
- Prepara un molde de magdalenas para hacer las tartaletas y que tengan la forma. Engrasa el molde y añade una oblea en cada hendidura de la bandeja. Puedes pintarlas con huevo para que quede un color más bonito. Hornea durante 15 minutos a 180 ºC.
- Saca las tartaletas del horno y rellénalas con los champiñones y añade un huevo de codorniz. Vuelve a hornear durante 3 minutos.
- Sácalo del horno y sirve las tartaletas con champiñones laminados como entrante o acompañamiento.
Champiñones encurtidos con un toque de laurel y ajo
Es una receta sencilla y fácil con la que podemos comer champiñones laminados en cualquier época del año. Es una elaboración encurtida, por lo que el sabor se intensificará con el tiempo.
INGREDIENTES
- 1 bandeja de champiñones laminados
- 125 ml de vino blanco o vinagre de arroz
- 250 ml de agua
- 100 g de azúcar
- Sal al gusto
- 2 dientes de ajo
- 2 o 3 hojas de laurel

ELABORACIÓN
- Hierve en un cazo con agua los champiñones durante 5 minutos. Cuando pase el tiempo, escúrrelos y resérvalos para más adelante.
- En otro cazo, incorpora el vinagre o el vino, el agua, el azúcar, el ajo, la pimienta, el laurel y la sal. Espera a que coja la temperatura para que rompa a hervir. Agrega los champiñones y deja cocinar durante tres minutos.
- Una vez pasado el tiempo, deja enfriar toda la preparación. Cámbialo a un bote hermético estéril. Déjalo en la nevera y espera por lo menos 12 horas para poder notar el sabor encurtido de los champiñones.
- Consérvalos listos para consumir en la nevera hasta 10 días.