Muchas mujeres buscan productos cosméticos para combatir o frenar las arrugas, sin tener en cuenta lo más importante y básico: lo que comemos tiene un impacto directo en la calidad y apariencia de nuestra piel. La clave para un envejecimiento saludable no está solo en cremas y tratamientos, sino en una alimentación correcta en el día a día. En su libro "Rejuvenece comiendo", la farmacéutica y experta en nutrición María José Cachafeiro explica el impacto negativo que tiene el azúcar sobre la piel y cómo podemos minimizar sus efectos para mantener un rostro más joven y saludable.
El azúcar, el enemigo oculto del envejecimiento prematuro
Cuando pensamos en aspectos que afectan a nuestra piel, solemos imaginar que es por la falta de colágeno o a causa de la deshidratación, pero rara vez nos detenemos a analizar el impacto de alimentos como por ejemplo, el azúcar. Hoy hablamos de ello porque este ingrediente, presente en multitud de productos ultraprocesados, actúa silenciosamente deteriorando nuestra piel desde el interior. Según Cachafeiro, "el azúcar es un factor determinante en la pérdida de elasticidad y firmeza de la piel debido a un proceso llamado glicación" .

Este proceso anteriormente mencionado, se da cuando las moléculas de azúcar se adhieren a las fibras de colágeno y elastina, dos compuestos esenciales para mantener la firmeza cutánea. Una vez que ocurre esto, el resultado es que la piel pierde su capacidad de regeneración, volviéndose por ende, en algo más propenso a la aparición de arrugas y la flacidez. Además, es algo que no se ve al instante, puesto que este daño no es inmediato, sino acumulativo. Lo que significa que el impacto del azúcar se va haciendo visible con el paso de los años. "Los productos finales de glicación avanzada se acumulan en la piel, haciéndola menos flexible y más propensa a la formación de arrugas", asegura la experta farmacéutica.
Señales de que el azúcar está envejeciendo tu piel
Si bien el envejecimiento es inevitable, hay signos que pueden indicar que el consumo de azúcar está acelerando el proceso. Como bien indica María José Cachafeiro en su libro,"cuando la piel empieza a perder su firmeza y aparecen arrugas más profundas de lo esperado para la edad, es posible que la glicación esté jugando un papel fundamental". Estos signos a los que nos referimos, son:
- Aparición temprana de arrugas y líneas de expresión.
- Piel opaca y sin luminosidad.
- Pérdida de firmeza y elasticidad.
- Manchas y pigmentación irregular.
Otros alimentos que favorecen la glicación
Para reducir el impacto del azúcar en la piel, es importante conocer qué alimentos envejecen y cuáles son los principales responsables de este proceso:
1. Azúcares refinados y ultraprocesados

Los refrescos, bollos, galletas y productos de repostería industrial contienen grandes cantidades de azúcar y promueven la glicación acelerada. "El azúcar refinado es el principal responsable de la formación de AGEs en la piel" escribe la experta.
2. Harinas blancas y carbohidratos refinados

El pan blanco, la pasta y el arroz refinado provocan picos de glucosa en la sangre, acelerando el envejecimiento cutáneo. Según se indica en el libro, "el consumo de hidratos de carbono refinados también contribuye a la glicación, afectando la calidad de la piel".
3. Alimentos fritos y procesados

Las frituras, comida rápida y productos precocinados contienen grasas trans que también favorecen la inflamación y el envejecimiento de la piel. Recuerda estos consejos sobre cómo cuidar la piel a partir de los 50: secretos para una piel radiante y joven.
Alternativas saludables para proteger tu piel
Si bien el azúcar puede estar presente en muchos alimentos, existen alternativas naturales que ayudan a frenar el envejecimiento cutáneo, te contamos algunas de esas opciones:
1. Alimentos ricos en antioxidantes

La dietista dice que "los antioxidantes neutralizan los radicales libres y ayudan a minimizar el daño causado por los AGEs" .Por ello, las frutas y verduras de colores vivos, como los arándanos, las cerezas o espinacas y zanahorias, son excelentes opciones.
2. Proteínas de calidad

Optar por proteínas magras como el pescado, los huevos y las legumbres ayuda a fortalecer el colágeno de la piel. Según podemos leer en el libro, "el colágeno es clave para mantener la firmeza cutánea, y su pérdida acelerada se asocia con dietas altas en azúcar" .
3. Grasas saludables

El aceite de oliva virgen extra, los frutos secos y el aguacate aportan ácidos grasos esenciales que mejoran la elasticidad y previenen la sequedad de la piel.
En definitiva, después de saber todo esto, podemos decir que el azúcar es el gran enemigo oculto del envejecimiento cutáneo. Su impacto en la glicación y en la degradación del colágeno lo convierte en un factor clave en la aparición de arrugas y la pérdida de firmeza cutánea. Sin embargo, reducir su consumo y optar por una dieta rica en antioxidantes, proteínas de calidad y grasas saludables puede marcar la diferencia en la salud de la piel.

Para aquellas que desean profundizar en el impacto de la alimentación en la piel, "Rejuvenece comiendo" de María José Cachafeiro es una lectura imprescindible. En este libro, la autora explica de manera clara y accesible cómo los alimentos influyen en el envejecimiento y cómo podemos usar la nutrición a nuestro favor. Con consejos prácticos y basados en evidencia científica, esta obra es una guía perfecta para quienes desean mantener una piel joven y radiante sin recurrir exclusivamente a tratamientos externos. Porque la verdadera belleza comienza desde dentro.