Natalia Durán, dietista integrativa, alerta: "Septiembre activa en el cerebro un cóctel de síntomas y cuidar la microbiota intestinal equilibra el cuerpo y la mente"

La experta en microbiota además de alertar, explica 3 recomendaciones que se consiguen a través de una dieta rica en ciertos nutrientes y suplementación.
microbiota-salud-intestinal-cerebral-energia-septiembre
Cortesía de Natalia Durán

Septiembre ha vuelto a nuestras vidas y, con él, un punto de inflexión con la llegada de la rutina. Tras las vacaciones de verano, aunque no sea de nuestra devoción, llega el momento de retomar la vuelta al cole. Este proceso de adaptación no siempre resulta sencillo. Los expertos, como Natalia Durán, dietista integrativa, explican que "muchos síntomas que solemos tener se atribuyen al 'bajón de septiembre' -fatiga persistente, falta de motivación o la niebla mental- y pueden estar relacionados con procesos de neuroinflamación leve vinculados a una disbiosis intestinal". Los cambios de horarios, las nuevas exigencias y el aumento de la actividad, provoca cansancio, falta de motivación y un malestar emocional. Es entonces cuando la experta nos ha explicado que la microbiota intestinal es una aliada fundamental.

Normalmente, si tenemos este malestar, queremos recuperar la energía, mantener el equilibrio físico y afrontar con éxito los retos de la nueva temporada. Ya hemos hablado que existen hasta 5 señales de que tu microbiota está desequilibrada. La dietista Natalia Durán, nos explica por qué es nuestra mayor aliada también para el cerebro y cómo podemos integrar hábitos que la fortalezcan y evitar el famoso bajón de septiembre.

¿Qué es la microbiota y por qué es tan importante?

microbiota-salud-intestinal-cerebral-energia-septiembre
La salud intestinal está muy ligada a la salud cerebral. - iStock

No es una novedad todos los conocimientos que, en los últimos años, se han expuesto sobre la microbiota intestinal. Está compuesta por millones de microorganismos que conviven en nuestro sistema digestivo. Además de la digestión, influye directamente en el sistema inmunológico, en la producción de energía y en la regulación del estado de ánimo. Un desequilibrio en esta comunidad microbiana se exterioriza como fatiga, problemas digestivos e incluso alteraciones emocionales, mientras que mantenerla en equilibrio contribuye al bienestar integral.

La microbiota está estrechamente relacionada con la energía de nuestro cerebro

Uno de los aspectos de la microbiota que destaca la doctora es "su capacidad para transformar los nutrientes de los alimentos en compuestos esenciales para el organismo". Y es que señala que un nuevo estudio científico ha demostrado que el equilibrio de nuestras bacterias intestinales influye en el estado de ánimo, la regulación del sueño y la energía diaria. Entre ellos, los ácidos grasos de cadena corta, que ayudan a nutrir las células intestinales y optimizan la absorción de energía. De esta manera, una microbiota sana favorece que el cuerpo aproveche al máximo los recursos que obtiene de la dieta, evitando esa sensación de agotamiento frecuente al retomar las obligaciones diarias.

microbiota-salud-intestinal-cerebral-energia-septiembre
Septiembre es vuelta al cambio y a volver a cuidarse. - iStock

La experta explica que existe una barrera protectora en el cerebro que puede volverse permeable cuando hay una inflamación intestinal. "Cuando esa barrera se debilita, las toxinas e inflamaciones originadas en el intestino pueden alcanzar el sistema nervioso central, generando lo que conocemos como neuroinflamación", añade. El resultado es menos energía, más fatiga mental y una sensación constante de ‘niebla’ en el día a día. explica la dietista integrativa Natalia Durán, especializada en microbiota y enfermedades autoinmunes.

A través de esta vía, los microorganismos intestinales participan en la producción de neurotransmisores como la serotonina, vinculada al bienestar y la motivación. Así, cuidar la microbiota no solo ayuda a sentirse con más vitalidad, sino también con mejor ánimo para encarar la rutina.

Tres recomendaciones de la experta que fortalecen la microbiota en septiembre

Después de un verano, septiembre es un momento estratégico para recuperar la fortaleza de la microbiota intestinal. Natalia Durán propone tres recomendaciones basadas en la evidencia científica para recuperar la energía y el bienestar tras las vacaciones:

Incorpora probióticos para equilibrar el eje intestino-cerebro

microbiota-salud-intestinal-cerebral-energia-septiembre
Los probióticos se pueden consumir de encurtidos como el chucrut. - iStock

Algunos probióticos que contienen las bacterias de Lactobacillus helveticus y Bifidobacterium longum , combinadas, reducen los niveles de cortisol, mejoran el estado de ánimo y disminuyen los síntomas de ansiedad en adultos sanos. Añade que "son ideales para quienes sienten fatiga emocional o quieren comenzar el nuevo curso con más estabilidad interna y enfoque mental".

Añade a tu dieta alimentos con vitaminas del grupo B

Es un elemento que es bueno elegirlo porque equilibra el intestino y puede ser clave para sostener niveles estables de energía, claridad mental y resiliencia emocional. Estudios muestran que la deficiencia de B6 y B12 puede alterar el estado de ánimo y aumentar la fatiga. Además, la disbiosis intestinal puede dificultar su absorción.

microbiota-salud-intestinal-cerebral-energia-septiembre
Plato de bacalao. - iStock

Algunos alimentos que recomienda para equilibras la microbiota, por ser ricos en vitaminas del grupo B, son el hígado de ternera ecológico, el bacalao en conserva, la yema de huevo y las sardinas o la caballa, también en conserva. Esto hace que sea muy sencilla adaptar la dieta y añadirlo de forma sencilla en nuestro día a día.

Complementa tu alimentación con bisglicinato de magnesio

microbiota-salud-intestinal-cerebral-energia-septiembre
La suplementación con consejo de profesionales. - iStock

"La vuelta a la rutina puede exigir concentración, equilibrio emocional y una buena calidad de sueño", comienza explicando. El bisglicinato de magnesio es una forma bien absorbida y respetuosa con el intestino, ideal para quienes necesitan reponerse mental y físicamente tras los excesos del verano y adaptarse con equilibrio al ritmo de septiembre. Este elemento se consigue a partir de suplementación.

Septiembre es la oportunidad de bienestar y de consultar con un profesional

Aunque el retorno a la vida laboral o académica pueda percibirse como un reto, también representa una oportunidad para replantear hábitos y priorizar la salud. Cuidar la microbiota intestinal es una estrategia efectiva y natural para recuperar la energía, mejorar el estado de ánimo y afrontar el mes con actitud positiva. Además, si sientes que los síntomas se están adueñando de tu ánimo y tu salud, es importante consultar con un experta. La dietista Natalia Durán está especializada en microbiota y el tratamiento de las enfermedades autoinmunes.

Invertir en el equilibrio intestinal no solo se traduce en un mejor rendimiento físico y mental, sino también en una mayor calidad de vida. Así, septiembre puede convertirse en un mes de renovación en el que la microbiota actúe como aliada silenciosa para mantenernos activos, concentrados y motivados.

Recomendamos en