El pasado 12 de octubre, Engin Akyürek cumplía 42 años y en España seguimos celebrando su apoteósica carrera a la fama con el reciente estreno de su último gran éxito en Divinity. Recordamos que, este actor de Ankara terminó sus estudios universitarios allá por 2002, graduándose en la especialidad de Lengua e Historia.

Fue su amor por la escritura y el teatro lo que le animó a dar el salto al mundo del espectáculo. «Solía actuar en obras amateur, pero no me veía estudiando interpretación en una escuela», explicó Akyürek, quien consiguió su primer papel en la serie Yabanci Damat (2004) gracias a su participación y posterior victoria en el reality, Estrellas de Turquía. Solo dos años después se hacía con el premio al Actor Más Prometedor de los Premios del Cine Turco por su trabajo en la película Kader.
Amante de la literatura
Engin ganó notoriedad en el mundo entero encarnando a Kerim en ¿Qué culpa tiene Fatmagül? y a Ömer en Kara Para Ask, ficción por la que fue nominado a un Emmy Internacional en la categoría de Mejor Actor.
Además, también es un brillante escritor y ha redactado numerosos artículos para la revista Kafasına Göre. En noviembre de 2018 publicó su primer libro, Silencio (Sessizllik), una recopilación de relatos cortos cuyos beneficios fueron destinados a una organización para ayudar a los niños más necesitados.
Su último gran triunfo
Akyürek es de los pocos actores turcos que puede decir que ha sido nominado a un Emmy internacional. De hecho, la única ficción que ha obtenido uno de estos galardones es Kara Sevda -protagonizada por Burak Özçivit y Neslihan Atagül-, con el premio a Mejor Telenovela del Año en 2017.
No obstante, Engin puede presumir de tener en su vitrina casi una veintena de premios, el último, a Mejor Actor de Serie Digital por su trabajo en el melodrama Kaçis. Pero esta no es ni de lejos, su telenovela mejor valorada por la crítica.

Mientras La hija del embajador cosecha un 5,8 en IMDB, Amor de contrabando consigue el notable con un buen 7,5 y para sorpresa de todos, ¿Qué culpa tiene Fatmagül?, ficción con la que debutó en nuestro país, se queda con la nota más baja, un simple 5,2.
¿Su trabajo mejor valorado? La recién estrenada en Divinity, Mi nombre es Farah, que se alza con la victoria con un excelente 8,9 sobre 10, rozando el sobresaliente y superando a éxitos como Love is in the air, de Kerem Bürsin y Hande Erçel, o Erkenci Kus (Pájaro soñador), protagonizada por Can Yaman y Demet Özdemir.

Mi nombre es Farah se emite actualmente en Divinity de lunes a viernes de 21:30 a 22:45, justo antes de Vuelve a mí, el último gran proyecto de William Levy junto a Samadhi Zendejas.

La telenovela combina a la perfección drama, romance y acción, que sumado a las increíbles interpretaciones de sus protagonistas, la convierten en la mejor opción de la noche, llegando a competir incluso con longevos realities de Mediaset como Supervivientes.
Y no solo hablamos de las actuaciones de Demet Özdemir y Engin Akyürek, sino del joven actor que da vida a Kerim (Rastin Paknahad), el hijo enfermo de Farah Erdasi (Özdemir). Mi nombre es Farah supone el debut del pequeño Rastin en la pequeña pantalla y la verdad, ¡lo está bordando!

Su personaje, a pesar de su corta edad y enfermedad -diagnosticado con SCID o síndrome del niño burbuja-, es fuerte y muy maduro, defendiendo siempre que tiene ocasión a su querida madre, su único apoyo y la mujer que arriesgará hasta su propia vida por salvarle.
Así, Mi nombre es Farah gira en torno a la lucha incansable de una madre por conseguir una cura para su pequeño a la vez que se enamora de Tahir (Akyürek), un peligroso mafioso que la secuestra tras verla presenciar un crimen.
"Farah es una obra diferente en cuanto a su historia y lo que quiere contar, tiene su propio lenguaje y estilo narrativo. Es diferente a todos los proyectos en los que había trabajado antes. Farah te invita a su propio mundo y a la vez, cada personaje representa a alguien que conocemos en nuestro propio mundo", explicó Engin en una entrevista realizada en enero de 2024.
Para el actor "Mi nombre es Farah es una historia de cuento de hadas, ha conseguido combinar muchos géneros y estoy muy contento de conocer a Demet como persona. Su personaje no es nada fácil y ella lo ha hecho muy bien. Me ha aportado mucho como ser humano y como actor".