Uno de los electrodomésticos que más usamos de la cocina es el microondas. Quizás sea el segundo más empleado tras la nevera, ya que esta la utilizamos continuamente para conservar y mantener fríos los alimentos. Pero en en el caso del microondas, recurrimos a él tanto para calentar alimentos como para, incluso, crear recetas sin necesidad de ensuciar sartenes, ollas y demás utensilios. Además de la vitrocerámica, que siempre se ve sucia de algún modo: ya sea por restos de alimentos, salpicaduras, etc.
Quizás el simple gesto de calentar agua para hacerte un té o leche para un café sea tan sencillo que no paremos a pensar que quizás no sea lo mejor. Pero es que solo hay que llenar el vaso de estos líquidos, abrir el microondas, introducirlo y poner el tiempo que creas necesario. Es un acto en el que se tarda tan poco que es normal que sea preferido por muchos frente a hervidores y calentadores de agua, en los que hay que esperar más para que hagan esta tarea. Pero a continuación te explicamos por qué el agua, la leche y otros alimentos no se deben calentar en un microondas.
Por qué no se debe calentar agua en un microondas

El no calentar agua en un microondas no es por un tema de que te pueda producir algún inconveniente digestivo al beberla, si no más bien por accidentes domésticos que se pueden producir por el llamado efecto del sobrecalentamiento, como explican en este vídeo de @al_descuento. "Evita calentar el agua sola en un vaso o taza. Si lo haces, debes colocar una cuchara de madera o una bolsita de té. De lo contrario ocurre el fenómeno del supercalentamiento. Aunque es impredecible, puede saltar el agua caliente en tu rostro, manos o pies en el momento que coloques una cuchara, azúcar o lo que vayas a preparar", aseguran en el mismo.
Por qué no se debe calentar leche en un microondas

Tampoco es recomendable calentar la leche en el microondas, sobre todo la materna. En general, porque con este gesto lo que hacemos es suprimir parte de la vitamina B12 que contiene esta bebida. Pero en específico, la leche materna sí que no se recomienda por dos razones. La primera, como explica @sweet.balance en este vídeo, es que "le estás eliminando por la radicación los nutrientes de esa leche".
Por otro lado, @laenfermeradetubebe asegura aquí que "cuando nosotros calentamos la leche materna en el microondas, es muy difícil controlar el nivel de temperatura. El riesgo más grande de calentarla en el microondas es que no lo hace de una manera uniforme o regular. Hay algunas partes más calientes y otras más frías, y eso aumenta el riesgo de provocar quemaduras en el bebé, por eso no se recomienda calentar leche materna en el microondas".
Por qué no se debe calentar huevos en un microondas

En este vídeo de se puede observar cómo de peligroso puede ser calentar ciertos alimentos en un microondas, y más en específico en este caso un huevo cocido. "Al calentarse en el microondas se crea una acumulación de vapor dentro del huevo que hace que este explote. Por lo que cuando lo cortas libera todo ese vapor de golpe creando esta explosiónEs tan peligroso que hasta puedes sufrir quemaduras de primer grado.
Por qué no se debe calentar arroz en un microondas

En el caso del arroz, sí que no se debe calentar arroz en un microondas por temas graves de salud, como asegura @candynutri en este vídeo. "Comer arroz precalentado es peligroso y se le conoce como el 'síndrome del arroz frito'. Esto pasa cuando una temperatura oscila entre cuatro y sesenta grados y aparece una bacteria que se llama Bacillus Cereus, la cual crece rapidísimo cuando dejamos el arroz a temperatura ambiente produciendo toxinas que causan diarrea, vómitos o dolor abdominal. Para que esto no ocurra se recomienda guardar el arroz una hora o dos después de haberlo cocinado y usar envases herméticos", declara.