El vino rioja y otros productos elaborados de España muy preciados

España es una tierra privilegiada en términos de gastronomía. Estos productos son el resultado de siglos de tradición, cuidadosa selección y dedicación por parte de agricultores, pescadores y productores artesanales en todo el país. Desde el vino hasta el aceite de oliva, descubre los productos elaborados más preciados de nuestro país.
Vino.

La magia de la gastronomía española no solo proviene de la frescura de sus ingredientes, sino también de la maestría con la que se transforman. Los productos elaborados, desde los quesos hasta los embutidos, pasando por el tan preciado aceite de oliva, son la culminación de siglos de tradición y artesanía.

Vino rioja (La Rioja)

Vino. - barmalini

Bajo la Denominación de Origen Rioja, la más antigua de España (1925), hay vinos de alta calidad con personalidad única y gran aptitud para la crianza. 

Considerado como uno de los vinos más reconocidos y apreciados, se caracteriza por su equilibrio entre fruta, acidez y taninos suaves. Tinto, blanco o rosado, tienes un rioja que marida a la perfección con cada una de tus recetas.

Anchoas del Cantábrico (Cantabria)

Anchoas del Cantábrico - Juan Carlos Munoz

Pescadas en las aguas frías del mar Cantábrico, estas delicias marinas se conservan en sal y aceite de oliva para preservar su frescura y sabor. 

Destaca su aporte en omega-3, indispensable para el buen funcionamiento del organismo, y son famosas por su sabor intenso y su textura carnosa. Disfrútalas en tostas, pintxos, canapés, ensaladas...

Sidra (Asturias)

Sidra asturiana. - barmalini

La bebida tradicional de Asturias se elabora a partir de manzanas autóctonas. Con un sabor refrescante y ligeramente ácido, se sirve escanciada, es decir, vertida desde una altura para que se oxigene y se libere su aroma.

Es una parte integral de la cultura asturiana y se disfruta en celebraciones y reuniones sociales. Armoniza a la perfección con fabada, arroces y pescados y funciona como un bálsamo con los quesos, al limpiar la boca y preparar el paladar para el siguiente bocado.

Aceitunas (varias zonas)

iStock - Aceitunas.

Nuestras aceitunas son apreciadas en todo el mundo por su sabor único y su variedad de texturas. Mientras que Andalucía cuenta con distintas variedades (picual, hojiblanca, manzanilla, aloreña…), en Cataluña, es típica la arbequina, una aceituna de pequeño tamaño.

En Aragón, la empeltre es conocida como ‘negra de Aragón’ y, en Castilla-La Mancha, la autóctona es la cornicabra. Todas distintas y deliciosas por igual, se pueden incluir en ensaladas y guisos, pero no hay aperitivo que se precie sin su aceituna.

Queso manchego (La Mancha)

Queso manchego. - Picture Partners

Es uno de los quesos más emblemáticos de España. Se elabora exclusivamente con leche de oveja de raza manchega, con una maduración mínima de 30 días (piezas hasta 1,5 kg) o 60 días (el resto). 

Con su característico sabor suave y ligeramente picante y su textura firme y cremosa, el queso manchego se disfruta tanto solo como acompañado de otros alimentos y un buen vino tinto.

Jamón ibérico (varias zonas)

Jamón ibérico - Lecker Studio

Jamones hay muchos, pero el ibérico es el procedente de cerdos de raza ibérica que se alimentan de pastos y bellotas y viven en la dehesa (esto se conoce como montanera). Gracias a su capacidad de infiltrar grasa en el músculo, su carne es muy jugosa y sabrosa.

En nuestro país, hay cuatro denominaciones de origen del jamón ibérico: D.O.P. Dehesa de Extremadura, D.O.P. Jabugo, D.O.P. Guijuelo y D.O.P. Los Pedroches. Te decidas por la que te decidas, será una gran elección.

Aceite de oliva (varias zonas)

Aceite de oliva - Getty Images/500px

En España, se cultivan más de 200 variedades de aceituna, cada una de ellas con sabores y aromas únicos. Así, tenemos también distintas variedades de aceite de oliva propias de cada territorio, ya sean monovarietales o coupages (en los que interviene más de un tipo). Su calidad excepcional y su sabor distintivo lo convierten en un ingrediente indispensable en la cocina mediterránea.

Recomendamos en