Cuando hablamos de pimientos solemos diferenciarlos simplemente por su color, entre rojos, verdes y amarillos, aunque si nos metemos más en faena habría que hablar de pimientos de Padrón, del piquillo, pimientos choriceros, italianos, dulces, morrón y Gernika, entre otros.
A grandes rasgos, debemos señalar que los pimientos verdes son más ricos en vitaminas A y C, y tienen un sabor más amargo que los rojos, los pimientos rojos tienen un sabor algo más dulce, también son ricos en vitaminas A y C y antioxidantes como el licopeno y, por su parte, el pimiento amarillo destaca por su vitamina C y sus betacarotenos. En general, los pimientos son fuente de salud, ya que gracias a sus nutrientes son poderosos antioxidantes, contienen fibra, agua, y son un buen aliado de nuestro sistema inmunológico gracias a su alto contenido en vitamina C.
Respecto a su sabor y su producción, podemos hablar de pimientos dulces, picantes, en conserva o secos.
Pimiento del Cristal
Hay que destacar un tipo de pimiento conocido como el pimiento del cristal que se caracteriza por tener una textura fina, una forma alargada y estrecha, una piel frágil (de estas características viene su nombre ya que son tan finos y delicados que parecen de cristal) y un sabor dulce. Este tipo de pimiento es una variedad típica de Navarra y La Rioja y son muy apreciados por ser jugosos, casi nada ácidos y más dulces que otro tipo de pimientos.

No son tan comunes en el mercado porque su elaboración es laboriosa, ya que requieren ser pelados minuciosamente a mano, labor que complica su extremada finura, y su presentación suele ser en tiras.
Los pimientos del cristal se suelen degustar solos, acompañados únicamente de aceite o de ajo, pero también son perfectos para acompañar carnes o pescados, aunque su exquisito sabor hace que tengan entidad por sí mismos y se suelan servir en muchos restaurantes sin más acompañamiento que un poco de aceite de oliva.
Son muchos los restaurantes que optan por contar en su carta con los pimientos de cristal. Es el caso del restaurante Candeli (C/ Ponzano 47, Madrid), en el que apuestan por servirlos asados con un poco de aceite de oliva virgen extra (después de haberlos pasado por la parrilla de carbón, quitarles la piel y darles un toque ahumado en las parrillas).
En La Manduca de Azagra (Sagasta 14, Madrid) estos pimientos tienen una gran popularidad y los suelen servir asados en la parrilla de sarmiento, con aceite, ajo y un poco de sal.
En La Rioja, tierra de la que estos pimientos son originarios junto con Navarra, otro restaurante en el que sus pimientos del cristal gozan de gran popularidad es en el Asador-Restaurante En Ascuas (Calle Hermanos Moroy 22, Logroño), en el que los pelan a mano, los asan sobre brasas de sarmiento y los sirven con aceite ecológico y sal de vino.
Sin embargo, también podemos deleitarnos el paladar con este tipo de pimientos sin salir de casa y no nos referimos a cogerlos directamente de la tierra y prepararlos, cosa que no está al alcance de cualquiera, pero en la gran mayoría de supermercados y tiendas especializadas en productos gourmet podemos encontrar estos pimientos en conserva y listos para ser consumidos.