Tipos de ojeras y soluciones
Te hablamos de los tipos de ojeras que hay, por qué se producen y cómo podemos tratarlas.

Transitorias o esporádicas
Son las ojeras que aparecen tras una noche de insomnio o falta de descanso. También las que se producen en una mala racha de estrés o preocupaciones. Como su nombre indica, suelen desaparecer cuando se duermen las horas necesarias, dejamos de padecer estrés y recuperamos la calma. Aplicar frío y cremas específicas para el contorno de ojos también ayuda a suavizar el problema. Y además¿Por qué tengo ojeras?

Por la edad
A medida que se cumplen años, las ojeras son más frecuentes porque la piel del contorno de ojos se hace más fina, lo que hace más visible la acumulación de sangre en esa zona y el oscurecimiento de la piel. Este tipo de ojeras se pueden combatir con tratamientos como la mesoterapia, ácido hialurónico, radiofrecuencia o láser, entre otros. Y además¿Por qué tengo ojeras?

Hundidas
Son ojeras profundas, que aparecen junto con surcos en la zona y se debe a la pérdida de volumen de la grasa que hay alrededor de los ojos. Se pueden tratar mediante infiltraciones de ácido hialurónico. Y además¿Por qué tengo ojeras?

Problemas circulatorios
Se caracterizan por su tonalidad azulada o morada y son más frecuentes en personas de edad avanzada. Las cremas ricas en vitamina K y la mesoterapia son eficaces en estos casos. Y además¿Por qué tengo ojeras?

Otros problemas de salud
La falta de hierro y la anemia provocan la aparición de las ojeras, por lo que es importante tratar este problema de salud para acabar con ellas. La conjuntivitis y la alergia hacen que nos frotemos los ojos y que la piel de esa zona se irrite y se rompan algunos capilares, ya que la piel del contorno de ojos es la más frágil del cuerpo, lo que favorece las ojeras. Y además¿Por qué tengo ojeras?