¿La ansiedad puede ser positiva? Una experta nos responde

Las diferencias entre la ansiedad adaptativa y la no adaptativa según una psicóloga.
Ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural y adaptativa del organismo frente a situaciones percibidas como amenazantes o estresantes. Es una emoción que todos experimentamos en ciertas ocasiones, como en situaciones de peligro. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva puede convertirse en un trastorno de ansiedad.

Existen dos tipos de ansiedad: la adaptativa y la no adaptativa, a continuación, te contamos cómo diferenciarlas y los síntomas.

Pexels

La primera es intrínsecamente ‘buena’, pues nos ayuda a adaptarnos a los cambios del entorno, a estar prevenidos ante cualquier amenaza. Favorece un necesario estado de alerta, por lo que se puede decir que la ansiedad es aquí algo positivo que aparece en situaciones objetivas de peligro, como accidentes o sucesos en las que no tenemos el control. Esa ansiedad ‘buena’ facilita reaccionar de manera rápida y protegernos de la amenaza. 

Existe, sin embargo, otro tipo de ansiedad, la no adaptativa, la ansiedad ‘mala’, que surge ante situaciones, lugares y recuerdos que no son amenazantes per se. Cuando este tipo de ansiedad hace su aparición de manera reiterada y se prolonga en el tiempo, se conoce clínicamente como trastorno de ansiedad. 

Síntomas 

Algunos de sus síntomas serían: preocupación excesiva durante las actividades diarias, dificultad para controlar esa preocupación constante, falta de concentración, taquicardia, sudoración, presión en el pecho, cansancio constante, dolor de cabeza, muscular o estomacal, problemas de sueño, chequeos constantes de que lo que te preocupa está bien...

Recomendamos en