Aitana critica a los que hablan de su depresión: "No sabía qué me pasaba"

La cantante ofrece una visión más humana y vulnerable de su vida, hablando de su salud mental.
aitana-depresion
Aitana Ocaña en " Aitana : Metamorfosis " - Foto:Gtres - aitana-depresion

Aitana Ocaña se ha convertido en una de las artistas más influyentes del panorama musical español. Sin embargo, más allá del éxito y los estadios llenos, la cantante ha decidido abrirse como nunca antes en su nuevo documental Aitana: Metamorfosis, disponible en Netflix a partir del 28 de febrero. En él, la artista revela detalles desconocidos de su vida personal y profesional, incluyendo su lucha contra la hipocondría y la ansiedad.

Hipocondría: la 'enfermedad invisible' que padece Aitana

En una reciente entrevista, Aitana confesó que padece hipocondría, un trastorno que afecta entre el 15% y el 20% de la población, según datos recogidos en el libro Recomendaciones Terapéuticas en los Trastornos Mentales. Esta condición se caracteriza por una preocupación excesiva por la salud, interpretando síntomas menores como señales de enfermedades graves.

La Sociedad Española de Medicina Interna describe la hipocondría como un trastorno somatoforme, donde la persona experimenta síntomas físicos sin una causa médica clara. "Los síntomas que el paciente percibe suelen ser sensaciones corporales normales, pero magnificadas por el miedo", explica el especialista José Manuel Marín Carmona.

Aitana ha compartido que lleva años acudiendo a terapia para controlar esta ansiedad, reconociendo que, a pesar de los avances, sigue enfrentándose a episodios de miedo e inseguridad.

aitana-depresion
Aitana Ocaña en Madrid - Foto: Gtres

Una confesión valiente: "No sabía qué me pasaba"

El documental Aitana: Metamorfosis nació con la intención de mostrar la preparación de su gran concierto en el Santiago Bernabéu. Sin embargo, tras la postergación del evento debido a problemas legales entre el club y los vecinos, el proyecto tomó un rumbo más introspectivo.

La cantante revela que su viaje a Lanzarote fue clave para darse cuenta de su estado emocional: "Mi viaje a Lanzarote fue muy sanador y, a la vez, muy revelador. No había manera de controlar el hecho de que todos los días me costase levantarme de la cama y que estuviese muy triste. No paraba de llorar", confiesa en el documental.

A pesar de los éxitos profesionales, como el lanzamiento de su colaboración con Quevedo, Gran Vía, que alcanzó el número 1 en Spotify, la artista sentía una desconexión entre su éxito y su estado emocional. "Después del Bernabéu no me quería levantar de la cama. Estaba triste. Eso fue todo a partir de octubre", añade.

El proceso de sanación: terapia y autoconocimiento

Tras este episodio, Aitana tomó la decisión de acudir a un psiquiatra. "No me había parado a ver qué estaba pasando por mi mente. No paro de tener la presión que yo misma me impongo", admite. Su lucha contra el miedo y la ansiedad ha sido una constante en su vida, y aunque reconoce que sigue en proceso, ha encontrado herramientas para gestionarlo mejor.

"No sé cómo controlar el miedo y por eso voy a terapia. Estoy en el proceso. No se me ha ido el miedo a volar y sigo siendo hipocondríaca. Ahora tengo más concienciación y me entiendo mejor a mí misma", explica la catalana.

aitana-depresion
Aitana en un concierto en Chiclana - Foto: Gtres

Polémica en redes: ¿está usando su salud mental como marketing?

El estreno del documental ha generado un gran debate en redes sociales. Algunos usuarios han cuestionado si Aitana está utilizando su salud mental para promocionar el proyecto, algo a lo que la cantante ha respondido con contundencia.

"En el documental no hablo en sí de la depresión porque cuando lo grabamos aún no sabía qué me pasaba", explicó en la presentación de Aitana: Metamorfosis. La artista ha revelado que su diagnóstico llegó en noviembre de 2024, cuando las grabaciones ya estaban finalizando. "Lo he querido decir abiertamente porque, desde entonces, no me enfrento a las cámaras de la misma manera. Me temblaban muchísimo las manos, el corazón me iba a 1.800... y no entendía por qué", señala.

El futuro de Aitana: un 2025 cargado de música

A pesar de la turbulencia emocional de los últimos meses, Aitana sigue enfocada en su carrera musical. En el documental revela que ha compuesto alrededor de 70 canciones, de las cuales solo unas pocas formarán parte de su próximo álbum. "Una de ellas va a ser 6 de febrero. Las colaboraciones son un sueño, ya lo iréis viendo", adelantó en redes sociales.

Con Aitana: Metamorfosis, la cantante ofrece una visión más humana y vulnerable de su vida, permitiendo que su público conozca no solo a la estrella del pop, sino también a la persona detrás de los focos. Un testimonio que, sin duda, ayudará a visibilizar la importancia de la salud mental en la industria del entretenimiento.

Si te sientes identificado, una experta de la Universidad de Harvard explica cómo la meditación ayuda a afrontar el miedo, la ansiedad o el estrés.

Recomendamos en