Si podas así tu limonero puedes lograr que esté sano y dé frutos más grandes

Te enseñamos cuáles son los trucos y recomendaciones para podar tu limonero, algo que es recomendable hacer una vez al año desde el tercer año de vida del árbol.
Limonero

Árbol frutal que puebla la región mediterránea de nuestro país junto a otros de la misma familia como el naranjo, el limonero es en realidad un árbol fruta de origen asiático. Fueron los árabes quienes introdujeron este bello ser vivo vegetal en la Península Ibérica, donde crecen limoneros con relativa facilidad en las zonas de climas templados donde el árbol pueda recibir muchas horas de luz directa y tenga buenas condiciones de drenado. La dificultad del limonero, que puedes comprar en distinto tamaño o incluso cuidar desde cero si germinas con éxito semillas de un limón que exprimas, es conseguir que se mantenga sano y dé frutos.

El equipo de jardinería de Leroy Merlin explica que los limoneros necesitan luz directa pero deben estar protegidos del viento. Por sus condiciones, son árboles que se pueden tener incluso en terrazas grandes que cumplan estos requisitos, si bien, lógicamente, no crecerá lo mismo plantado en maceta que en un terreno ajardinado fértil.

En ambos casos, eso sí, el limonero necesitará riegos frecuentes y abundantes, con el equilibrio justo para no ahogarlo con más agua de la cuenta. En este sentido, como ocurre con cualquier planta, la clave es observarla y “escucharla”, aprender de sus reacciones. Además, también es recomendable abonarlo en primavera o añadirle nutrientes si está en maceta durante la primavera para que aguante fuerte y sano en otoño e invierno.

La poda, una vez al año

Además de los riegos, el lugar en el que lo colocamos para que tenga la mejores condiciones posible de vida y de cómo le alimentamos, es esencial en el caso de los limoneros la poda.

Esta poda, según el equipo de jardinería de Leroy Merlin, se debe realizar una vez al año desde los tres años de vida para garantizar un estado óptimo de salud y producción del árbol cítrico. “El objetivo es sanear el árbol para que concentre su savia y energía en sus ramas principales en lugar de desperdiciarlas en demasiadas ramas secundarias”, explican.

Limonero - Christoph Huber

El mejor momento del año para hacer la poda es “antes de que empiece a producir limones o cuando haya terminado de hacerlo, es decir: entre enero y febrero o entre junio y julio”, apuntan desde jardinería de Leroy Merlin.

Se aconseja empezar pronto con la poda, desde el tercer año, por una cuestión de comodidad y eficacia. “Cuando el limonero es joven, se puede podar y guiar adecuadamente en poco tiempo utilizando unas tijeras de mano”, indican desde Leroy Melin. En cambio, cuando es grande, podarlo por primera vez “requiere de un gran esfuerzo, además de tiempo y herramientas específicas”, añaden.

Para lograr que la poda sea efectiva, la clave es “fomentar una estructura abierta de ramas que se desarrollen a lo ancho y quitar todas las ramas verticales o chupones, que quitan vigor al árbol y a los frutos”, recomiendan desde la sección de jardinería de la tienda. Además, aconsejan también cortar los primeros frutos y flores que produzca cada año. “De esta forma, se estimula la producción y se consigue una mayor cantidad y calidad de frutos”, apuntan.

En función del estado de salud que presente el limonero, así debe ser la poda: más ligera o en menor cantidad cuando está fuerte y sano, y más abundante cuando se aprecia débil de salud. En ambos casos, las ramas débiles y secundarias, que aprecies que pueden afectar al crecimiento de los frutos, es recomendable podarlas. Esto puedes hacerlo viendo qué ramas se van a cruzar con otras. Así conseguirás que el sol penetre mejor en las ramas principales y darás más equilibrio y, por ende, mejor forma a la estructura principal del limonero.

Dado que las ramas inferiores, cuando el limonero es grande, no van a recibir la luz que necesitan, es aconsejable podarlas, y en las ramas principales, también es interesante hacer unos despuntes que las redirijan como interesa, dejándolos con unos 20 cm de longitud.

En cuanto a las herramientas para la poda, el equipo de jardinería de Leroy Merlin aconseja utilizar unas tijeras de poda adecuadas para el tamaño del árbol. “Lo importante es que te permitan hacer cortes limpios. Además, es fundamental que las esterilices adecuadamente antes de empezar a trabajar, para evitar infecciones”, subrayan. 

Recomendamos en