Los árboles frutales, señalan desde la tienda especializada Germi Garden. “necesitan poco mantenimiento”, y son bonitos, llamativos y efectivos porque nos dan frutos que podemos consumir si los cultivamos bien. Y, además, en muchos casos se adaptan bien a las macetas grandes, por lo que no suelo se pueden plantar en el jardín de casa, sino que se pueden tener en terrazas amplias o áticos. Eso sí, en maceta, su comportamiento será distinto a cuando se plantan en suelo.
En cuanto a los cuidados, la ventaja de la mayoría de los árboles frutales que hemos incluido en esta lista es que “únicamente precisan de un tratamiento en invierno después de la caída de hojas y otra después de la poda”, apuntan desde Germi Garden.
Mangos, higueras, manzanos, perales, limoneros, naranjos, melocotoneros… La lista de frutales es muy amplia. Algunos de ellos, como la higuera, son ideales en espacios amplios, y hay que tener en cuenta que suelen ensuciar mucho el terreno que ocupan, sobre todo cuando dan fruto y no se recogen, por lo que no son tan versátiles como esta selección de cinco frutales que sí puedes plantar en jardín y en maceta.
Cerezo picota o Prunus avium
Los expertos en botánica recomiendan la variedad Prunus avium si quieres plantar un cerezo en huerto o maceta. “Es una variedad de cerezo excelente. Este árbol te dará cerezas de tamaño medio, de color rojo muy intenso y muy dulces”, aseguran desde Germi Garden. El cerezo picota, que es esta variedad, “necesita una exposición alta y es un árbol de riego escaso, por lo que resulta ideal para mantener en un clima mediterráneo”, añaden.

Se trata de un árbol que florece en primavera con una flor blanca muy bonita y su fruto es tardío, ya en verano habitualmente.
Suele florecer en abril con una flor blanca preciosa. Es un árbol de cosecha tardía, suele estar lista para recolectar en julio.
Ciruelo
El ciruelo es otro árbol frutal que se adapta bien a distintos espacios. Además, según el equipo de Germi Garden, se cultiva “con facilidad”. Si lo vas a plantar en maceta, desde la tienda especializada recomiendan hacerlo en macetas de terracota, plástico o cerámica esmaltada.
Es aconsejable colocar el ciruelo en un lugar con mucho sol pero que esté protegido del viento y otras inclemencias meteorológicas. Hay que regarlo con regularidad, evitando que el sustrato se seque, y también requiere, como todos los frutales, una poda periódica.

Dentro de los ciruelos, el equipo de Germi Garden recomienda especialmente la variedad Golden Japan o Prunus domestica, “conocido por su color de piel dorado y su pulpa amarilla superjugosa y dulce”. Con mucho sol y poco riego debería ser suficiente para cultivarlo.
Limonero
Se ha puesto de moda en los últimos años cultivar en casa árboles frutales cítricos como el limonero. Es un árbol precioso y su fruto es ideal para tener en casa porque se utiliza a menudo en la cocina, pero el limonero requiere de algunas circunstancias, ya que son árboles que soportan mejor condiciones templadas, de ahí que crezcan tan bien en la región mediterránea. Cuidado con las heladas y el viento. Y también mucho cuidado con regarlo de más.

La ventaja es que se puede llegar a tener en espacios interiores, cosa que no ocurre con otros frutales (es difícil que dé fruto así). Si lo plantas en casa, puedes hacerlo germinando previamente las semillas de algún limón que exprimas. Basta con colocarlas entre dos trozos de servilleta de papel o papel de cocina húmedas y tener paciencia hasta que germinen antes de plantarlos en un recipiente pequeñito, como una huevera. Necesitan mucho sol en cualquier caso.
Manzano
De los manzanos que existen, el equipo de Germi Garden recomienda tener en casa la variedad Fuji o Malus domestica. “Necesita una exposición alta y es de riego escaso”, explican.
En una maceta, un manzano puede crecer, pero al igual que el limonero y cualquier otro frutal, crecerá menos y es posible que no dé frutos. La ventaja es que se amolda muy bien a distintos espacios, por lo que es versátil.

También puedes germinar las semillas de la misma forma que germinas las semillas del limón recién exprimido.
Peral
El quinto árbol frutal que re recomendamos es el peral. Podría ser cualquier otro porque, como decíamos al comienzo del texto, hay multitud de árboles frutales que se adaptan bien a macetas grandes si no puedes plantarlo en un jardín, pero nos quedamos con el peral.

En concreto, con la variedad Pyrus communis, cuyos frutos son las peras ercolinas. Son árboles que necesitan, como los que dan peras de conferencia, “riesgo escaso con mucha exposición”, señalan desde Germi Garden.
A diferencia del peral Conference, el fruto del Ercolini madura antes, por lo que en julio y agosto, según Germi Garden, tendremos peras listas para comer.