“Amor a primera vista”. “La primera impresión es la que cuenta”. “Si no me da buena espina a la primera, no me dio”… Frases que hacen referencia a las sensaciones que nos transmite algo o alguien con el primer vistazo hay muchas. No es casualidad. El ser humano tiende a juzgar a partir de esa potente primera impresión. Es lo que se denomina efecto halo en psicología. Así lo explican los expertos.
El Centro de Estudios de Psicología (CEP) explica que el efecto halo es “un sesgo cognitivo en el que la percepción que tenemos sobre una persona es influenciada por una serie de rasgos”. Por sesgo cognitivo, a su vez, la psicología entiende que “son aquellos fenómenos psicológicos que causan una alteración a la hora de procesar la información en la mente humana”, según CPA Psicólogos.
Edward L. Thorndike fue quien lo describió en el siglo XX cuando trabajaba con militares. “Se dio cuenta de que la percepción de un solo rasgo afecta a todos los demás, lo que influye en el juicio final”, exponen desde el CEP.
Esto es, a partir de la observación inicial se extrapolan y dan por Buenas otras características de esa persona. “El efecto halo normalmente se trata de un error de juicio a la hora de hacernos impresiones, que resultan ser muy potentes y anulan la capacidad racional de juicio. Esto sucede porque tenemos la necesidad de clasificar la realidad de forma ordenada”, apuntan desde el CEP. “El efecto halo tiende a ser peligroso, ya que otorgamos características, presuponemos y establecemos juicios de valor en base a muy poca información y esto nos provoca que nuestra impresión influya en la interpretación de la persona u objeto”, añaden desde CPA Psicólogos.

Cabe tener en cuenta que, además de los sesgos cognitivos, “también (depende) de otros factores como las emociones, la experiencia, la percepción y el estilo cognitivo de cada persona”, recalcan desde el gabinete psicológico.
Dicho esto, llevando el concepto desde el plano teórico al práctico, un ejemplo del efecto halo sería el siguiente: cuando de una persona simpática y guapa pensamos que también será inteligente y buena. “Así pues, el efecto halo consiste en hacer un juicio global a partir de una primera impresión”, concluyen desde CPA Psicólogos.
Se puede controlar
El efecto halo tiene un papel esencial en sectores como el de recursos humanos, marketing y comunicación, entre otros. Su impacto, por lo tanto, va más allá de la ciencia que lo ha estudiado, la psicología, y de las relaciones sociales, en las que tiene un impacto evidente.
En realidad, como afirman desde el CEP, es un proceso mental que se da en cualquier situación con interacción humana porque el efecto halo “influye en nuestro juicio sin darnos cuenta y de forma cotidiana” ya que forma parte de nuestro cerebro. “Resulta una interpretación de la información del entorno. Y aunque a simple vista parece inevitable, podemos tomar consciencia de ello y revertirlo”, añaden desde el CEP.
Para ello, continúan explicando desde el centro especializado en psicología, “es necesario reflexionar un poco y no quedarse con la primera impresión”, sino “ir más allá y saber quién está realmente detrás de esa apariencia”.

Dicho de otro modo, se trata de evitar el efecto halo, que nos suele jugar malas pasadas al surgir “de manera automática con el fin de tomar ciertos atajos para facilitar el trabajo de nuestro cerebro”, afirman desde CPA Psicólogos.
Por ello, es importante conocer en qué consiste el efecto halo y los sesgos cognitivos para no caer en ellos ni establecer juicios de valor a las personas o los productos sin profundizar en el conocimiento de los mismos.