Así se activan las cuatro hormonas de la felicidad del ser humano

El ser humano tiene cuatro hormonas que impactan de lleno en su felicidad: estas son y así funcionan.
El secreto de la felicidad en Noruega es la filosofía Kos

¿Has oído hablar alguna vez de las hormonas de la felicidad? Son cuatro las que el ser humano tiene que impactan de lleno en esta condición que todos anhelamos, aunque para cada persona tenga unos condicionantes y un significado distinto.

Serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina es el nombre de estas cuatro hormonas, que debemos activar para que aporten en esta compleja cadena que nos llevará a ser felices. “Cada una funciona de una manera diferente, tanto en hombres como en mujeres y dependiendo de la edad”, explica según la psiquiatra Marcela Rizo de la Clínica Imbanaco.

La especialista indica que “la activación de estas hormonas genera bienestar en la persona, mejora la productividad y el desempeño en las actividades cotidianas y la sensación de felicidad aumenta”, pero es esencial que conozcamos la forma en la que cada una de ellas se activa. “Cada una se activa o se despierta de manera diferente, por lo que realizar diferentes acciones permitirá activarlas y así generar bienestar”, puntualiza la doctora Rizo al respecto.

Así se despiertan las hormonas de la felicidad

La primera de las hormonas es la dopamina, responsable de la motivación y del placer. “De la recompensa y la satisfacción”, describe la doctora Rizao. La dopamina “se estimula su producción al hacer ejercicio, completar una tarea o al celebrar un logro. Por el contrario, si una recompensa que esperábamos no llega o no alcanzamos un objetivo, los niveles de dopamina descienden”, indica el doctor Jorge Planas.

En el caso de la oxitocina, se la conoce como la hormona del amor, y según el doctor Planas “nos hace ser empáticos, mostrar cariño y establecer vínculos con otras personas”. Marcela Rizo recuerda que, además del amor, está asociada a los procesos del parto o lactancia, y que “al estimularla da la sensación de seguridad, de mejorar las interacciones sociales y la autoestima, de fortalecer la autoconfianza”.

Mujer feliz

Para despertarla, indica la psiquiatra de la Clínica Imbanaco, es necesario “el contacto físico, al reír o al llorar, así como tocar a nuestra mascota e incluso al tener acciones de generosidad”. Por su parte, el doctor Planas pone algunos ejemplos concretos sobre cómo se activa la oxitocina en nuestro cuerpo: “nuestro cuerpo produce oxitocina con gestos tan simples como jugar con un bebé, acariciar a nuestra mascota, abrazar a un ser querido o incluso haciendo un cumplido”. Por eso, como indica la doctora Rizo, “esta hormona favorece la salud mental de las personas”.

La tercera hormona, la serotonina, es la estabilizadora del estado de ánimo y del equilibrio emocional. “La producción de esta hormona depende de una sustancia llamada triptófano, que se puede adquirir a través de ciertos alimentos como la pasta o los cereales, pero también realizando actividades como nadar, meditar, tomar el sol o recibir un masaje”, explica el doctor Jorge Planas, de la clínica homónima. Sobre ella, la doctora Rizo señala que “es un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo y con las emociones”, y que “está relacionada al bienestar y cuando hay déficit de ella se habla de depresión y ansiedad”.

Como el doctor Planas, la psiquiatra de la clínica Imbanaco apunta que hay alimentos como el arroz, la pasta y el huevo que pueden ayudar a activarla, y también los recuerdos de momentos felices o tomar el sol en las primeras horas de la mañana.

Por último, cierra el póker de hormonas de de la felicidad las endorfinas, “sustancias encargadas de bloquear el dolor”, las describe el doctor Jorge Planas. Para su activación, dice la doctora Rizo, hay que experimentar sensaciones de dolor y de placer. “Al estar relacionadas con ello se puede hacer ejercicio, bailar, ingerir dulces o comidas picantes para estimular su activación”, explica. También se activan las endorfinas, según el doctor Planas, al reír, realizando algún hobbie y también tomando chocolate negro”.

Si consigues activar las llamadas hormonas de la felicidad, el impacto puede ser muy positivo en tu salud mental. En concreto, según la psiquiatra Marcela Rizo de la Clínica Imbanaco, conseguirás que mejore tu interacción social, tendrás mejor estado de ánimo, mostrarás buena actitud y reforzarás, en definitiva, tu salud mental. 

Recomendamos en