Los primeros días de un nuevo año son fechas en las que tratamos de visualizar lo que tenemos por delante a corto plazo. Pensamos, al menos muchos de nosotros y nosotras lo hacemos, en qué cosas queremos cumplir durante los próximos doce meses. Es lo que llamamos popularmente “lista de propósitos”. Lo que no sabíamos es que este hábito también lo hace Marie Kondo en Año Nuevo o los días posteriores. Su ritual se llama Kakizome y estás a tiempo de hacerlo de cara al 2024.
En una publicación reciente, de los primeros días del año en los que todavía estamos, Marie Kondo explica cuáles son los tres hábitos que siempre repite cuando se enfrenta a un nuevo año. Y lo curioso es que se parecen mucho a las tradiciones españolas.
Por ejemplo, dice la gurú del orden que ella siempre estrena algo nuevo y que recomienda para ello la ropa interior, sobre todo si no sabes qué estrenar. Ella lo hace como agradecimiento y no tanto por superstición. “Simplemente reemplazar un artículo viejo por uno nuevo puede maximizar su agradecimiento por el Año Nuevo”, dice.
En segundo lugar, Marie Kondo siempre empieza el año como sus compatriotas japoneses, con la simbólica comida “osechi ryori”. “Cada plato, bellamente dispuesto en cajas cuadradas conocidas como ‘jubako’, tiene un significado que representa un deseo para el próximo año”, explica la nipona.

Pero estos dos hábitos ya nos quedan un poco lejos, a 9 de enero, para copiárselos a Marie Kondo. En cambio, el tercero sí estamos todavía en disposición de hacerlo, ya que estamos hablando de una lista de propósitos para los próximos 12 meses. No importa que hayamos dejado escapar diez días del 2024… Estamos a tiempo de conseguir aquello que nos propongamos para el nuevo año si nos ponemos ya manos a la obra.
Así es el ritual Kakizome
En Japón hay un ritual casi para cualquier hábito cotidiano. Lo hay, como te contamos en Navidad, hasta para envolver los regalos, que la propia Marie Kondo también sigue. Pero en este caso ponemos la vista en el futuro, concretamente en los próximos doce meses. Y lo hacemos también de la mano de la japonesa, que sigue el ritual Kakizome para establecer sus metas del año.
Dice Marie Kondo que esta es una costumbre antigua que “se originó como un ritual de la corte durante el período Heian (794-1192 d.C.)”. Consiste en escribir las metas, propósitos y objetivos para el nuevo año en una papel especial de caligrafía utilizando una tinta específica llamada sumi y un pincel.
La citada tinta sumi “se prepara moliendo una barra de tinta contra una piedra de entintar con un poco de agua”, y la tradición decía que la caligrafía “se escribía mirando en la dirección auspiciosa para ese año”. Dado que no somos expertos en técnicas japonesas para hacer tinta especial, basta con hacerte con la tinta y un pincel y seguir el paso a paso de Marie Kondo cuando se pone manos a la obra con este ritual para empezar el año. “Me gusta abordar el ritual con la mente fresca y clara, como si estuviera usando agua nueva”, dice Kondo.

Lo que hace la japonesa en primer lugar es concentrarse en su respiración. “Luego muelo la tinta lleno mi pincel y escribo con atención, apreciando cada parte del proceso mientras imagino imágenes positivas para el año”, relata Marie Kondo.
La popular experta en orden señala que ha elegido para el 2024 la palabra “Kurashi”, su nuevo método, que da nombre a su último libro. Pero este detalle no es trascendente, ya que se trata de que enfoques el ritual solo en ti.
Y como sabemos que no te vas a poner a moler tinta, te dejamos dos recomendaciones para que puedas poner en práctica el método Kakizome de una forma simplificada. Una es propia: comprar la tinta china especial para pincel, algo que puedes hacer sin moverte de casa. Y la otra recomendación, que simplifica todavía más el método, la firma la propia Marie Kondo: “Si bien es mejor usar tinta sumi y un pincel de caligrafía, una libreta y un bolígrafo funcionarán si te resulta difícil conseguir los materiales”.