Las plantas respiran como seres vivos que son. Liberan dióxido de carbono por las noches, es cierto. De igual forma que liberan oxígeno durante el día: esta secuencia es la esencia de la fotosíntesis. Pero no nos quitan el aire que necesitamos para dormir. Esta creencia popular todavía muy extendida es falsa. Hasta la NASA la desmonta.
Seguro que tu abuela, tu hermano, tu madre o tu primo, incluso algún colega en la tertulia del parque, te ha dicho que no duermas con plantas en la habitación porque es peligroso. “Te roban el oxígeno al dormir”, dicen los defensores de esta teoría que es, en realidad, un falso mito que ha pasado de generación en generación.
Todos los expertos hace tiempo que coinciden en desmontar la creencia popular: las plantas no consumen más oxígeno, por ejemplo, que el bebé que duerme contigo en la cama. O que la persona que tienes a tu lado. Además, como señala @enabrilhojasmil, Natalia Sáez, experta en plantas, “tu dormitorio no es un búnker, siempre hay algo de ventilación, ¡el oxígeno no se va a acabar!”.
Hasta la NASA avala esta teoría, como demuestra el resultado del experimento que realizó en un invernadero, donde la concentración de dióxido de carbono es muchísimo más elevada que en la habitación en la que duermes con una, dos o tres plantas. En este experimento, que por cierto no es precisamente nuevo, sino que tiene ya muchos años, ya se demostró que una persona puede dormir perfectamente en un invernadero, sin tener problema respiratorio alguno.

Consulta aquí el experimento. Si una persona puede dormir en un invernadero, puedes dejar tranquila la plantita que tienes junto a la ventana de tu habitación. No lo decimos nosotros, lo dice la NASA.
Pero es que, además, no solo las plantas no nos quitan el oxígeno que necesitamos al dormir, sino que también pueden ayudar a otras cuestiones. Así lo afirma Natalia Sáez: “Las plantas ayudan a regular la humedad y temperatura del ambiente y muchas absorben partículas nocivas, mejorando la calidad del aire”, asegura la experta en plantas.
Qué tipo de plantas se pueden poner
Una vez desmontado el mito, quizá te preguntes qué plantas son las mejores para colocar en una habitación destinada al descanso. “La respuesta es rápida: cualquiera”, dice Natalia Sáez.
Sin embargo, si quieres poner alguna planta que te ayude a mejorar la calidad del aire, sí tienes que concretar un poquito más. Por ejemplo, la NASA recomienda variedades como la sansevieria, planta que está muy de moda y que es ideal para principiantes, el ficus benjamina, el pothos, la gerbera y el aloe vera.
A esta lista, Natalia Sáez suma otras cuatro opciones. El espatifilo, “que absorbe sustancias como el formaldehído, la acetona o el benceno y también la humedad”, indica la experta, y la cinta o malamadre, “capaz de absorber el xileno y otras toxinas del aire”, son dos de las opciones que recomienda.
Las otras plantas aptas para mejorar la calidad del aire en la habitación que aconseja colocar Natalia Sáez son la drácenas, “capaz de captar parte del polvo suspendido en el aire”, y la palmera areca, que “elimina elementos como el formaldehído, el xileno o el tolueno”, concluye la especialista y divulgadora.