Las instituciones médicas y expertos en la materia han explicado siempre, como lo hace en este artículo sobre el sexo y la menopausia el Sistema Nacional de Salud de Estados Unidos, que los niveles de estrógeno bajan durante la perimenopausia, la transición a la menopausia. Esto puede incidir en el deseo sexual y la calidad del mismo. “Puede hacer que tengas menos interés en el sexo y que se sequen los tejidos vaginales y, en consecuencia, las relaciones sexuales sean dolorosas o incómodas”, explica la citada fuente. Sin embargo, esta realidad científica no implica que tenga que ser siempre así; al menos en lo que respecta al deseo sexual. De hecho, un nuevo análisis recién publicado afirma que dos de cada tres mujeres españolas desearían tener más sexo durante la menopausia.
“La menopausia no significa el final de una vida sexual activa y satisfactoria. Con el enfoque adecuado”, recuerdan los expertos ginecológicos de Clínica Menorca. Este mensaje de que el sexo puede ser incluso mejor después de la menopausia se está intentando potenciar desde fuentes expertas en la materia para intentar romper esa creencia popular que da por hecho que la entrada en la menopausia implica, sí o sí, la disminución del deseo sexual.
En este sentido, Domma, compañía especializada en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, acaba de publicar un dato relevante sobre el sentir de las mujeres españolas que conviven con la menopausia. A través de la herramienta Desahógate, un espacio virtual en el que las mujeres que lo deseen pueden hablar con libertad sobre sus problemas sexuales durante la menopausia, el 66% de las mujeres que ha participado afirma que desearía tener más sexo durante la menopausia.

El argumento mayoritario que impide a estas dos de cada tres mujeres tener más sexo durante la menopausia es que “los síntomas asociados a esta etapa se lo impiden”, apuntan desde Domma, que ha hecho pública la recogida de datos para concienciar y divulgar coincidiendo con la proximidad del Día Internacional de la Salud Sexual (4 de septiembre) sobre la realidad de los problemas sexuales entre las mujeres españolas.
Estos síntomas de la menopausia que dificultad la calidad de las relaciones sexuales son “la baja libido, falta de lubricación y sequedad vaginal, así como dolor o incomodidad durante las relaciones”, indican desde la compañía responsable de la recogida de datos. “Son síntomas que suelen empezar alrededor de los 45 años con los primeros síntomas de la menopausia”, añaden al respecto.

Ante problemas tan diversos y al mismo tiempo tan específicos no se pueden aportar soluciones concretas, sino que lo recomendable es acudir a un especialista y exponer qué problema de índole durante la menopausia (o en otra etapa vital) existe.
Sin embargo, más allá de las cuestiones específicas de salud, vinculadas o no a la menopausias, el factor social también influye en la calidad del sexo durante la menopausia. “El sexo es más que una simple conexión física. Es un momento de intimidad y vulnerabilidad donde la empatía y la comunicación son fundamentales para fortalecer los lazos entre tú y tu pareja. En la vida sexual, escuchar y entender las necesidades de tu pareja es esencial para una experiencia más satisfactoria y significativa”, dice al respecto la experta en menopausia y secualidad Marta García.
Garcia comparte varios consejos para mejor la calidad de las relaciones sexuales durante esta etapa de la vida: escucha activa, prestando atención a lo que tu pareja dice con palabras, gestos y expresiones; comunicación abierta, para hablar de lo que os gusta en pareja; y empatía. “Ponerte en el lugar de tu pareja te permitirá entender mejor sus deseos y preocupaciones. La empatía fortalece el vínculo emocional”, concluye la experta en sexo y menopausia.
Si quieres saber más sobre el sexo en la menopausia, en esta pieza te contamos cómo disfrutar más del sexo a partir de los 60.