Electrodomésticos como la nevera, la lavadora o el microondas son esenciales para la vida cotidiana en casa, pero hay que tener ciertos cuidados con los mismos para que no sean peligrosos. Aunque algunos ya vienen defectuosos de serie, como os contamos en este artículo donde informamos que retiran de forma masiva algunos modelos de freidoras de aire por esta razón, otros pueden ocasionar algún que otro susto en nuestros hogares si no se tienen las precauciones necesarias. Es el caso de este electrodoméstico de casa que los expertos recomiendan desenchufar mientras no se está usando, y que se trata del calentador de agua eléctrico.
Así lo afirman los profesionales de Habitissimo, una plataforma del sector de la reforma y reparación en un artículo en su web en el que explican si puede explotar un termo eléctrico, y la respuesta es que sí. "Debido al uso inadecuado, el termo eléctrico se puede secar durante mucho tiempo, lo que hace que la carga sea grande y la temperatura interna demasiado elevada, lo que conlleva a una expansión interna que provocará que el termo eléctrico explote", aseguran. Además, explican las razones por las que esto puede ocurrir y cómo podemos evitar que pase.
Razones por las que puede explotar un calentador de agua eléctrico

Los calentadores de agua eléctricos son un electrodoméstico imprescindible en los hogares en la actualidad, sobre todo a la hora de tener agua caliente a la hora de ducharnos o para fregar los platos. Así que es normal que estos estén instalados en el baño, la cocina o el lavadero de nuestros hogares. Desde Habitissimo declaran que es muy necesario vigilar y cuidar este electrodoméstico, explicando todas las razones por las que puede explotar un calentador de agua eléctrico:
- Sobrecalentamiento del agua. "Debido a un fallo en el termostato o la resistencia, la presión excesiva dentro del tanque debido a una válvula de seguridad defectuosa o la obstrucción en los conductos de agua caliente que provoca un aumento de presión", afirman en este artículo.
- Mala instalación. Si ha habido problemas al colocarlo, o incluso si de serie este viene con materiales defectuosos. "Otros motivos es que el diferencial que soporta la potencia del calentador salte o haya averías eléctricas de manera continuada", añaden.
- Si el acumulador interno no recibe agua suficiente. Para alimentar al calentador tiene que haber agua, y si por un fallo de presión esta sale del grifo muy levemente puede provocar este riesgo.
- Si se acumula suciedad. Afirman que la vida útil del calentador disminuye porque "con el uso, se pueden quedar incrustados restos de minerales del propio agua en el calentador, formándose unos sedimentos".
Cómo podemos evitar que un calentador de agua eléctrico explote

Después de explicar las razones por las que puede explicar un termo eléctrico, desde Habitissimo dan una serie de consejos para prevenir que esto ocurra. Y desde luego una de las que más destacan estos profesionales es desenchufarlo mientras no se utiliza porque estos cuentan con sistemas de seguridad con los que hacer frente al sobrecalientamiento o a la presión, y desde luego porque al apagarse este electrodoméstico se enfría. "Merece la pena desenchufar el termo eléctrico si no lo vamos a usar o si nos vamos unos días de viaje", confirman.
Pero no es la única medida de seguridad que aportan "para prevenir posibles explosiones o fallas graves en un termo eléctrico", porque también señalan que es necesario asegurarse de que la instalación sea la correcta, y por supuesto los cuidados posteriores como la limpieza y las revisiones, el control de la presión o de la temperatura, vigilar que no haya ninguna fuga de agua o la necesidad de cambiar alguna pieza del calentador eléctrico, y por supuesto no taponar su sistema de ventilación. Aunque, más en específico, recomiendan seguir las instrucciones del fabricante de tu termo, y sobre todo acudir a profesiones en caso de duda o si surge algún problema con este electrodoméstico.