Revista Mía

Cuenta Nómina. ¿Te Conviene Tenerla?

Por domiciliar tu salario en una cuenta nómina, te puedes ahorrar algunas comisiones bancarias o beneficiarte de tarjetas gratuitas. Te contamos todo lo que ofrecen los bancos –y lo que exigen a cambio–...

Por domiciliar tu salario en una cuenta nómina, te puedes ahorrar algunas comisiones bancarias o beneficiarte de tarjetas gratuitas. Te contamos todo lo que ofrecen los bancos –y lo que exigen a cambio– para que analices si te interesa. Recuerda que para obtener las ventajas asociadas a la cuenta nómina, a veces se pide un periodo de permanencia de 24 a 36 meses.

Es uno de los productos estrella de los últimos tiempos: la mayoría de las entidades bancarias lo ofrece a sus clientes. Sin embargo, la cuenta nómina no es más que una cuenta corriente asociada a la domiciliación del salario o la pensión de los titulares que, a cambio, obtienen interesantes ventajas. Cada cuenta nómina tiene sus particularidades; por eso, en vez de ir de banco en banco informándonos de los requisitos de cada una de ellas, es más práctico consultar un comparador de productos bancarios y, de un vistazo, hacernos una idea de las opciones del mercado. Comprobarás que no ofrecen lo mismo si el titular es una persona joven que si es un pensionista. También hay diferencias en función de la cantidad que se ingresa, que puede ser tanto la nómina como la pensión, la prestación por desempleo o cualquier otro ingreso fijo y regular, lo que beneficia asimismo a los trabajadores autónomos.

¿QUÉ OFRECEN?

Elijas la que elijas, hay una serie de características comunes que puedes encontrar en casi todas las cuentas nómina:

-Comisiones. No suelen cobrar las de mantenimiento y administración; tampoco por hacer transferencias a otras cuentas nacionales (y a veces extranjeras, sobre todo de la zona euro) o por ingresar cheques. Y si las cobran, son reducidas.

-Tarjetas. No hay coste por emitir o renovar las tarjetas de débito y de crédito, ni por sacar dinero en efectivo de una determinada red de cajeros automáticos.

-Banca telefónica. Asociada a la cuenta nómina, la entidad ofrece la banca online.

Además de estos aspectos, Maica López, portavoz del comparador de productos bancarios Bankimia.com, recomienda “valorar si la cuenta te da la posibilidad de obtener un anticipo de la nómina y si la red de la entidad satisface tu operativa básica; es decir, si hay oficinas y cajeros por las áreas de actuación del interesado: cerca de casa, del trabajo...”.

OTRAS VENTAJAS

Por tener la cuenta nómina, algunas entidades incluyen otros beneficios adicionales, que pueden ser en forma de rentabilidad por tener el depósito, de regalo o de devolución de un porcentaje de los recibos domiciliados. Pero para tener derecho a ellos exigen unos requisitos:

-Remuneraciones. “Pueden ofrecer desde un 0,50 % TAE hasta un 5 % TAE (en este caso es durante un tiempo limitado: el primer año, por ejemplo). Suelen exigir un tiempo mínimo de permanencia en la entidad de unos dos años, y también requieren de un ingreso mínimo concreto, en ocasiones a partir de 1.000 euros mensuales. O mantener un saldo medio”, explica Maica López, de Bankimia.com.

-Recibos. En la actualidad, el porcentaje que se devuelve de los recibos domiciliados (luz, agua, gas, telefonía) está entre el 1 y el 6 %, con un límite a devolver de entre 14 y 20 euros al mes. Según la experta, “el porcentaje de devolución varía según el año de vinculación con la entidad (el primer año, un 6 %, y más adelante, un 2 %, por ejemplo). Suele estar destinado a clientes que domicilian su nómina por primera vez”.

-Regalos. Un televisor, una tableta, una maleta, un libro electrónico... El regalo está en consonancia con el volumen de la nómina. “En estos casos, también hay que cumplir un tiempo de permanencia (de 24 a 36 meses) y asumir más vinculaciones con la entidad, como domiciliar dos o tres recibos básicos o hacer un gasto mínimo con una de las tarjetas asociadas a la cuenta”, explica Maica López.

CON REGALO A CAMBIO

Si optas por la cuenta nómina que te ofrece un regalo a cambio, ten en cuenta algunas peculiaridades, porque quizá no te resulte del todo rentable. “Primero hay que conocer qué requisitos exige la entidad para poder obtenerlo (normalmente, mantener un saldo mínimo o cumplir con un tiempo de permanencia) y determinar si se van a poder cumplir, porque de no hacerlo tendrás que hacer frente a penalizaciones monetarias. Otro aspecto a tener en cuenta es saber quién va a sufragar el envío del regalo, en caso de tener que pagarlo, y quién se hará cargo de la retención del IRPF del importe del regalo, porque si el banco no lo asume el titular tendrá que tributarlo como un bien mobiliario”, explica Maica López, de Bankimia.

Por: Raquel Mulas.

tracking