Etiqueta vegan: ¿para qué sirve?

Puede que te hayas dado cuenta de que muchos productos del supermercado tienen una etiqueta que indica que son veganos. Hoy te enseñamos el motivo de esta etiqueta y para qué sirve.

¿Alguna vez te has preguntado qué significa la etiqueta vegan? Puede que ni siquiera te hayas fijado en que existe, pero si pones atención en tu próxima visita al supermercado te darás cuenta de que es más común de lo que parece.

Cada vez más personas deciden seguir una dieta vegana. Recordemos que este tipo de alimentación se caracteriza por evitar comer tanto animales como todo lo que proceda de ellos (como por ejemplo los huevos, la leche o la miel). Los motivos que llevan al aumento del veganismo son muchos y muy variados, y van desde el respeto a los animales y la necesidad de proteger el planeta hasta la protección de la propia salud, ya que la dieta vegana tiene bastantes beneficios.

En cualquier caso, el número de personas que por una u otra razón deciden seguir una dieta vegana ha aumentado, y esto se ha reflejado en el mercado. Cada vez son más los restaurantes que incluyen algunos platos vegetarianos o veganos, y muchos supermercados tienen una zona especialmente dedicada a productos que no llevan ningún ingrediente de origen animal. 

¿Para qué sirve entonces la etiqueta vegan? La respuesta parece (y es) bastante obvia: ni más ni menos que para identificar en el supermercado aquellos productos que no contienen nada de origen animal. Pero no hay una sola etiqueta de este tipo: los indicadores de que un producto es vegano van desde un círculo verde, el icono de la hoja de un árbol o incluso la especificación con palabras. Es el fabricante el que decide qué método utilizar y no hay ninguna regulación al respecto de este etiquetado.

Uno de los problemas de esta ambigüedad en el etiquetado es que puede dar lugar a confusiones entre productos veganos y vegetarianos, ya que habitualmente los símbolos utilizados por los fabricantes son muy parecidos. No es nada extraño que una persona que piense que está adquiriendo un producto vegano se coma accidentalmente un alimento que contiene trazas de huevo, leche o incluso miel. Esto, unido a la gran variedad de productos vegetarianos y veganos que podemos encontrar en los supermercados (desde yogures hasta embutidos) hace que no sea fácil encontrar el producto que estamos buscando.

Pero hay una etiqueta oficial (posiblemente la única) que se escapa ligeramente de todas estas confusiones. La certificación "V-Label" es emitida oficialmente por la European Vegetarian Union. Se trata de un sello oficial que indica que el producto es realmente vegetariano o vegano, y por tanto, lo podremos comer de forma algo más segura, aunque tampoco se trata de un método infalible.

Pero estas etiquetas verdes que vemos generalmente en los productos vegetarianos y veganos y que varían según el fabricante, tienen algunas otras funciones además de indicarnos que no lleva carne animal. Por ejemplo, sirven para normalizar la presencia de alimentos vegetarianos y veganos en tiendas no específicas. De esta manera, se visibiliza y naturaliza la existencia de productos (y personas) veganas en los espacios comunes. Esta etiqueta también sirve como icono universal: si nos encontramos en otro país en el que no dominamos el idioma autóctono y queremos asegurarnos de que el producto que adquirimos no contiene carne, el símbolo verde puede facilitarnos mucho las cosas.

Es importante desmontar la falsa creencia de que los productos que incluyen estos iconos son más saludables: muchos de ellos contienen una gran cantidad de colorantes y conservantes que poco tienen de sano. Por eso, si quieres comer bien, lo más recomendable es que leas la etiqueta de producto completa y que no te limites a fiarte del icono. 

Recomendamos en