Las personas están hechas para vivir en sociedad, ya lo decía Jean-Jacques Rousseau en el Contrato Social. Y es que se trata de un mundo en el que es imposible no vivir junto con los demás. Aunque respecto a las relaciones amorosas, la soltería siempre ha tenido una visión tradicionalmente negativa. Desde hace cientos y miles de años atrás, los humanos hemos hecho todo lo posible por hacer perdurar los contratos de matrimonio y la vida acompañada por una pareja sentimental. A día de hoy, el paradigma de la soltería sigue siendo una cuestión de estudio. La psicóloga Bella DePaulo es una de las mayores investigadoras de la soltería, aunque defendiéndola a nivel psicológico.
Es cierto que hay estudios que avalan que las personas solteras tienen un 80% más de riesgo de padecer una depresión, aunque este colectivo se refiere a las personas que están solteras sin quererlo. Cin embargo, la psicóloga de Harvard, Bella DePaulo, lleva años abanderando la soltería como una de las mejores formas de vivir la vida. A sus 71 años sigue defendiendo su estado, el cual, le ha permitido "vivir una vida en absoluta plenitud", así lo defiende en una entrevista sobre su último libro, 'Solteros por Naturaleza'.

A lo largo de sus años como psicóloga social, se ha dedicado a estudiar las vidas de las personas que se encuentran solteras y casadas en diferentes estadios de la vida, para demostrar que la soltería es sinónimo de felicidad. Ha determinado que partir de los 40, los solteros son más felices aún.
Las personas "solteras de corazón" son más felices a medida que avanzan los años
En su forma de ver la soltería, la doctora DePaulo hace una clara escisión entre dos tipos de solteros: los solteros por obligación y los que son de corazón, que han decidido permanecer sin ninguna relación sentimental. De hecho, esta división de solteros es una forma de afirmar que "hay estudios que han demostrado que las personas solteras son más felices, a medida que avanzan los años".

Este tipo de personas, en el que se identifica ella misma, son aquellas que disfrutan de su libertad, de su tiempo a solas, en el que reflexionan, se relajan y desarrollan su creatividad. Otra de las explicaciones que da es que las personas "solteras de corazón" suelen tener relaciones románticas que se salen de lo común, como vivir por separado, ser independiente financieramente y mantener su núcleo separado de la otra persona.
Las personas solteras son más felices que las casadas
En su charla Ted, con más un millón y medio de visualizaciones, aclaró, a través de una gráfica de su propio estudio, que las personas que estaban solteras y eran felices, cuando se casaban, al principio eran más felices que antes. Pero "año tras año, esa felicidad decae hasta llegar al mismo nivel que cuando estaba soltero". Esta forma de comportarse la felicidad solo ocurre con la gente que se casa, sigue casada a día de hoy.

Sin embargo, consiguió demostrar que las personas que se casaron y luego se divorciaron son menos felices y tras el divorcio serán menos felices aún. La psicóloga asegura que hay datos que aseguran que las "personas solteras tienen más amigos, mantienen un mayor contacto con la familia y un nivel mayor de preocupación por su alrededor". En definitiva, las personas solteras tienden más a abrirse, mientras que las casadas, se aíslan y se encierran en ellos mismos.
También recalca, a lo largo de los años que ha podido demostrar, que ser soltero a partir de los 40, hace que la persona sea aún más feliz. Por lo que se sostiene la teoría de que las personas solteras si ya son felices, a medida que pasan los años, lo son aún más.