Retirada de lotes de Coca-Cola en Europa tras su venta: una técnica de laboratorio nos explica por qué este fallo es más normal de lo habitual

La compañía de refrescos ha emitido un comunicado informando de la presencia elevada de clorato en ciertos lotes puestos en venta en Europa.

Desde el pasado noviembre, Coca-Cola ha confesado que se han distribuido lotes de sus productos en mal estado. La organización Coca-Cola Europacific Partners distribuyó y puso en el mercado de Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos unos productos con altos niveles de clorato. Este se trata de un químico que puede tener graves efectos en la salud de las personas tras su consumo. Han saltado las alarmas de las fábricas situadas en Gante cuando se ha encontrado una cantidad más elevada de lo normal de clorato. Ha sido cuando ha emitido un comunicado la propia compañía, asegurando que el riesgo es mínimo, pero que si los consumidores encuentran un producto de los lotes señalados, deberían devolverlo de forma inmediata. De manera asidua, nos encontramos con empresas que han cometido un error y alertan a la población de ciertos productos alimentarios que afectan de forma directa a la población y la salud pública. Un ejemplo de ello es la alerta sanitaria en algunas comunidades de España por embutidos contaminados con listeria. La técnica superior en Laboratorio de Análisis Y Control de Calidad, Marina Manso, nos explica más a fondo todos los detalles sobre el clorato y por qué las compañías hacen esta práctica.

En Países Bajos, el consumo per cápita de bebidas refrescantes en 2023 fue de 121,6 litros. En Bélgica la cifra aumenta a 149,3 litros per cápita, según datos de Statista. De esta forma, dos de los países afectados por los lotes en mal estado de la Compañía de refrescos son dos países donde más se consumen refrescos. Esto supone un riesgo extra y puede haber consecuencias en la salud de los consumidores.

¿Qué ha dicho la compañía sobre lo ocurrido con los lotes defectuosos?

En el comunicado trasladado por Coca-Cola Europacific Partners, aseguran que "el problema se originó en un contenedor utilizado para el tratamiento de agua de la fábrica". De esta forma, se contaminaron accidentalmente los lotes de producción entre los códigos 328 GE y 338 GE.

lotes-cocacola-europa-clorato
Algunos lotes de Coca-Cola están contaminados por clorato. - Pexels

Una vez conocida la información dentro de la compañía, se informó a las autoridades sanitarias de los países afectados. De esta forma, se pretende evitar incidentes similares en el futuro. También han pedido disculpas "a los consumidores y a los socios comerciales". A pesar de haber iniciado un protocolo preventivo, este movimiento podría afectar a los consumidores finales y la percepción del público sobre la seguridad de sus bebidas en el futuro.

¿Por qué estas prácticas son más normales de lo que nos pensamos?

De forma normalizada, encontramos en las noticias y en los medios de comunicación como se informa de "lotes en mal estado" o "alertas alimentarias", como la ocurrida en el Champions Burguer de Pamplona. La Técnica de Laboratorio, Marina Manso, nos explica que esta práctica es más común de lo que nos pensamos y por eso, noticias como la de Coca-Cola hacen saltar las alarmas de vez en cuando.

lotes-cocacola-europa-clorato
Los controles de calidad sirven para conseguir que el producto esté en perfectas condiciones. - Pexels

La experta explica que "el modus operandi de la mayoría de compañías es fabricar sin parar la cadena de producción". De este modo, cuando la muestra llega al laboratorio para hacer el examen de calidad, "los lotes se siguen produciendo con los mismos ingredientes y elementos de la cadena de producción", añade. Por lo que cuando los expertos que están en control de Calidad dan los resultados del lote, lo más probable es que ese producto ya haya salido de la fábrica y se esté distribuyendo y comprando. "Una vez hacen el estudio y ven que ha habido algún fallo en la composición de la muestra, revisan los resultados y hacen una retirada masiva de los lotes defectuosos".

¿Por qué podemos comprar productos que no pasan el control de calidad?

lotes-cocacola-europa-clorato
Los lotes deben analizarse en tres muestras distintas. - Pexels

La experta en laboratorio nos detalla que hay tres fases dentro de un control de calidad. "En el momento de inicio de fabricación de un producto, la muestra llega al laboratorio y se analiza", detalla que esto se denomina muestra de arranque. Añade que, una vez está finalizado el lote del producto, "se analizan tres muestras homogeneizadas, del principio de la producción, de la mitad y del fin". Estas pautas están regladas por ley para saber si el producto cumple con todos los estándares recogidos en el decreto de las compañías. Legalmente, los productos no pueden salir de la fábrica sin haber pasado este proceso en el que se ha dado el visto bueno a las muestras. La realidad es que, probablemente, "los lotes de Coca-Cola hayan salido a la venta sin haber hecho en control de calidad exhaustivo antes de que salieran de la fábrica". Es una práctica común que, tras coger las muestras de los lotes, "se pasen a empaquetación y, finalmente comience su distribución sin haber certificado su calidad".

Recomendamos en