8 consejos para un buen desayuno

Descubre cuáles son las claves para conseguir un desayuno saludable.
Mercadona desayuno sano

El desayuno, esa primera sinfonía del día que despierta nuestros sentidos y nos impulsa hacia la jornada que se avecina. A menudo denominada la "comida más importante del día". Sin embargo, en medio del ajetreo matutino, es fácil pasar por alto la oportunidad de nutrir nuestro cuerpo de manera equilibrada y con opciones saludables. En este artículo, exploraremos una serie de consejos prácticos para transformar tu desayuno (si es que desayunas).

1. ¿De qué debe estar compuesto?

La eterna pregunta: ¿qué debemos incluir en nuestro desayuno? El desayuno puede contener hidratos de carbono – preferiblemente de lenta absorción como los que aportan los cereales integrales, – proteínas – como las que aportan los frutos secos, los huevos, las carnes magras (pollo o pavo), el queso fresco o sus símiles vegetales, fibra (normalmente de las frutas o de los cereales integrales), y  vitaminas y minerales, – como los que están presentes en leche, leches vegetales, cereales integrales y sobre todo en fruta y verdura, frutos secos, avena en copos o granola, entre otros. Pero no hay una única regla para conformar el desayuno, ¡prioriza tu saciedad!

2. ¿Debemos tomarnos nuestro tiempo para desayunar?

La opinión de los expertos es que sí. En general para cualquier comida es importante tener tiempo y no engullir los alimentos para contribuir a una buena digestión, pero en el caso del desayuno, levantarse con tiempo para preparar un buen desayuno y disfrutarlo tranquilamente (si es que tienes hambre), es lo mejor.

3.  El desayuno siempre se ha dicho que es la comida más importante del día, ¿esto es cierto?

En el mundo de la nutrición, el desayuno ha sido a menudo promocionado como "la comida más importante del día". Sin embargo, es esencial recordar que no existe una única regla que dicte cómo debe ser nuestro desayuno ni que lo posicione como un imperativo en la rutina diaria. Aunque el desayuno puede ser una comida nutritiva y energizante para muchos, su importancia puede variar según el estilo de vida de cada persona.

4. ¿En casa o en el trabajo?

Tradicionalmente siempre se recomienda desayunar en casa porque tenemos más tiempo y un mayor acceso a diferentes alimentos y condimentos, además de que no es recomendable salir de casa tras tantas horas sin ingerir ningún alimento, sobre todo, si nuestro trayecto hasta el trabajo es largo. No obstante, hay personas que se levantan sin hambre o que prefieren dormir un poco más y desayunar bien en la oficina. 

5. Ser previsor ayuda a desayunar bien

Una opción que está cada vez más de moda es preparar el desayuno la noche antes para evitar salir de casa sin nada en el estómago por falta de tiempo. Aprovechar la versatilidad de la avena en la cocina es buena opción para preparase el desayuno la noche antes, ya sea elaborando un porridge o un overnight con yogur y guardándolo en la nevera u horneando un bizcocho, por ejemplo.

6. ¿Cantidad o calidad?

Siempre calidad. Un buen desayuno ayuda a evitar que lleguemos con demasiada hambre a la siguiente comida o que estemos picando entre horas, pero no por ello debemos comer sin freno. Es mejor seleccionar alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción lenta, por ejemplo, cereales integrales como la avena, pan hecho con harinas integrales, etc., pues ayudan a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo, en lugar de priorizar una mayor cantidad de comida de poca calidad, ya que ésta nos aporta energía al instante, pero con la que volveremos a tener hambre a las pocas horas.

7. Aprovecha para desayunar acompañado

Aunque tradicionalmente las comidas eran un momento familiar, con el ritmo de vida que llevamos actualmente cada vez hay menos momentos que podemos compartir con nuestros seres queridos, ya sea nuestra pareja, hijos o amigos. Por ello, una buena forma de pasar tiempo con los nuestros a la vez que cuidamos nuestra salud es desayunar acompañado: ayuda a mejorar el perfil nutricional, comemos más despacio y, con ello, favorecemos a la digestión, además de consolidar vínculos afectivos con la persona con la que compartimos mesa, entre otros.

8. ¡Desata tu creatividad desde primera hora de la mañana!

Un factor importante a la hora de desayunar – y que muchas veces no tenemos en cuenta – es la apariencia del plato. A todos nos encantan las fotos Foodies de las redes sociales y, aunque no hace falta ser todo un profesional, dedicarle unos minutos extra al desayuno para que éste sea visualmente apetecible además de saludable nos ayudará a tomarlo con más ganas.  

Recomendamos en