Propiedades de la leche de coco: por qué incluirla en tu dieta

De alto valor nutricional y rica en vitaminas. Esta bebida vegetal tiene numerosas propiedades y beneficios para nuestra salud. Te contamos los motivos por los que deberías incluirla en tu dieta habitual.
Propiedades de la leche de coco: por qué incluirla en tu dieta

Lo primero que hay que aclarar es que la llamada leche de coco, en realidad, no es leche. Y mucho menos confundirla con el aceite de coco o con el agua de coco, que es el líquido que se encuentra natural en la parte interior de esta fruta.

La leche de coco es un líquido que se obtiene mezclando agua con carne o endospermo de coco maduro triturado, o sea, con la parte que corresponde a la pulpa interior del coco. El proceso de elaboración incluye varias fases de triturado y colado, quedando al final separada la leche, propiamente dicha, del residuo llamado manteca de coco, parecido a la nata.

Es importante saber que la llamada ‘leche de coco’ no es leche. Por tal motivo, en la Unión Europea desde hace unos años los envases de leche de coco (soja, almendra, etc) no se pueden vender con ese nombre, que queda reservado exclusivamente para la leche de verdad, la de origen animal. La ‘leche’ de coco, por tanto, es una bebida vegetal. Pero ello no implica que, consumida a causa de sus propias características, la leche de coco carezca de valor nutricional y de beneficiosos efectos.

leche de coco cascara

Rica en fibra y vitaminas

Así, según los expertos, los cocos son altamente nutritivos y ricos en fibra, vitaminas C, E, B1, B3, B5 y B6.  Contienen minerales como el hierro, selenio, sodio, calcio, magnesio y fósforo. A diferencia de la leche de vaca, la leche de coco no tiene lactosa, así que quienes sufren de intolerancia pueden usarla como sustituto. Es también una opción perfecta para vegetarianos y veganos, y sirve de base para batidos o como alternativa al hornear panes y pasteles.

Alto valor nutricional

La leche de coco, sobre todo la que es baja en grasa, puede usarse con moderación, es decir, una o dos veces a la semana. Según estudios científicos, 100 gramos de leche de coco contienen 154 calorías, 1,4 gramos de proteínas, 15 gramos de grasa y 3,4 gramos de carbohidratos.

Fuente de ácido laúrico

El coco contiene un compuesto, llamado  ácido láurico, que ese convierte en un compuesto  muy beneficioso que se llama monolaurina, un antiviral y antibacterial que destruye una amplia panoplia de organismos que causan enfermedades. Por eso se cree que el consumo de la leche de coco puede proteger al cuerpo de infecciones y virus. La leche de coco se metaboliza rápidamente como energía en el hígado. Se cree que, a diferencia de otras grasas saturadas, el cuerpo los usa más pronto, de manera que es menos probable que se almacenen (o sea, que  nos hagan engordar). Pero es bueno saber que eso no las exime de contribuir al riesgo de contraer enfermedades cardíacas, pues siguen siendo grasas. Así que la palabra clave a la hora de consumir, una vez más, es: moderación.

Nutre nuestra piel y cabello

La leche de coco también es conocida por estar presente en cremas y lociones. Es muy útil para el cuidado estético, ya que nutre la piel debido a sus propiedades. Facilita la hidratación de la piel y previene la sequedad y las erupciones cutáneas. Como exfoliante usado con sal o azúcar ayuda a limpiar la piel de impurezas y células muertas. Se puede usar también como un acondicionador hidratando el cabello y fortaleciendo su raíz. Incluso puede utilizarse en jardinería, pues hay quien dice sirve para estimular el crecimiento de las plantas.

Más beneficios y propiedades de la leche de coco:

  • Apoyo al sistema inmunológico: Además del ácido láurico, la leche de coco contiene triglicéridos de cadena media (MCT) que tienen propiedades antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias. Estos compuestos fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a combatir infecciones.
  • Mejora la digestión: La leche de coco puede ayudar a mejorar la digestión debido a su contenido de fibra y MCT. Estos componentes promueven la salud intestinal, facilitan la absorción de nutrientes y pueden aliviar síntomas de trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII).
  • Salud ósea: La leche de coco contiene calcio y fósforo, minerales esenciales para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis.
  • Regulación del azúcar en sangre: Algunos estudios sugieren que la leche de coco puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre debido a su contenido de fibra y MCT, lo que la convierte en una opción interesante para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
  • Función cerebral: Los MCT presentes en la leche de coco se metabolizan en el hígado y se convierten en cetonas, que pueden proporcionar una fuente de energía alternativa para el cerebro. Esto puede mejorar la función cognitiva y proteger contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Consideraciones adicionales:

  • Contenido calórico: Aunque la leche de coco tiene muchos beneficios, es importante recordar que es relativamente alta en calorías y grasas saturadas. Por lo tanto, se debe consumir con moderación, especialmente si se está tratando de perder peso o se tienen problemas de colesterol alto.
  • Alergias: Aunque es menos común que otras alergias a los frutos secos, algunas personas pueden ser alérgicas al coco. Si experimentas síntomas como urticaria, hinchazón o dificultad para respirar después de consumir leche de coco, debes buscar atención médica de inmediato.
  • Calidad del producto: Opta por leche de coco de buena calidad, preferiblemente sin aditivos ni azúcares añadidos. Lee las etiquetas cuidadosamente para asegurarte de elegir la opción más saludable.

Recomendamos en