Comer estos pescados puede poner en riesgo tu salud por los PFAS

Según varios estudios basados en la contaminación del planeta
El salmón tiene un sinfín de beneficios para la salud.

El estado del planeta y de los mares afectan obviamente a nuestra alimentación y a nuestro organismo ya que al consumir animales que viven en un medio contaminado por el ser humano podemos sufrir contraindicaciones.

Algunos pescados de gran consumo, como la platija o la solla, tienen altos niveles de contaminantes que son peligrosos para nuestra salud porque están contaminados con contaminantes tóxicos, así lo advierte un equipo del Centro de Ciencias Ambientales, Pesqueras y Acuícolas.

Esto lo sabemos a una investigación internacional, realizada por 17 redacciones durante varios meses, y en la que participó el díario francés Le Monde. En ella se reveló la contaminación de ciertos peces salvajes con sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS).

- Istock

Los pescados Silvestres o de piscifactoría son los alimentos con más probabilidades de estar contaminados por compuestos químicos dañinos para nuestra salud ya que contienen PFAS.

Los PFAS son moléculas muy persistentes que se encuentran en los residuos generados al final de su vida útil por los productos de consumo, y por tanto potencialmente en determinados sectores de tratamiento de residuos. También se pueden encontrar en los vertidos al aire, al suelo y al agua.

Se ha relacionado la exposición a las PFAS en general con impactos negativos en el sistema inmunitario, un riesgo aumentado de diversos tipos de cáncer, alteraciones en el desarrollo y daños hepáticos y renales en niños, entre otros efectos.

Las medidas acometidas hasta ahora en relación a estas sustancias son muy limitadas. A principios de enero de 2023 entraron en vigor los límites de concentración que la Comisión Europea ha establecido para cuatro de estas sustancias en la carne, el pescado y los huevos donde llegan los PFAS debido a la contaminación ambiental, pero aún parecen insuficientes.

Por tanto, ante cualquier duda, puedes consultar con tu médico o dietista-nutricionista de confianza acerca de su consumo, pero esto no quita que el pescado siga siendo una opción de proteína saludable que debas limitar de tu alimentación si lo quieres seguir consumiendo.

Además, contiene proteínas de calidad, grasas saludables como el omega 3 en el caso de los pescados azules y es muy versátil en la cocina, ya que lo puedes consumir al horno, plancha, marinado e incluso como parte de una rica y fresca ensalada de verano. Eso sí, prioriza por el consumo del pescado fresco, antes que sus versiones en conserva o ahumados, ya que suelen tener un alto aporte de sal y grasas no saludables añadidas como aceite de girasol y/o de otras semillas. para ello, no te olvides de revisar su lista de ingredientes en el etiquetado.

Recomendamos en