¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?

Ambos juegan un papel crucial en el bienestar humano, pero entender sus diferencias puede ser la clave para tomar decisiones informadas sobre la salud.
gettyimages-1430305468-612x612

Alimentación y nutrición: dos términos que a menudo se utilizan de manera intercambiable, pero que encierran significados distintos. Ambos juegan un papel crucial en el bienestar humano, pero entender sus diferencias puede ser la clave para tomar decisiones informadas sobre la salud.

La alimentación es un proceso voluntario y la nutrición es un proceso involuntario.

Happy young multiracial woman mixing bowl of fresh salad. Copy space.Healthy lifestyle concept - Getty Images

¿Qué es la alimentación?

La alimentación se refiere al acto de ingerir alimentos para satisfacer las necesidades energéticas del cuerpo. Sin embargo, va más allá de la simple ingesta de alimentos: implica toda la experiencia relacionada con la obtención, preparación y consumo de alimentos. Desde la elección de ingredientes hasta la forma en que se disfruta la comida, la alimentación está intrínsecamente vinculada a la cultura, las emociones y los hábitos personales.

La alimentación puede ser una actividad placentera y social, pero también puede ser una fuente de desafíos para la salud si no se lleva a cabo de manera equilibrada. El exceso de alimentos altos en grasas, azúcares y sodio, combinado con una falta de variedad y moderación, puede tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo.

¿Qué es la nutrición?

Por otro lado, la nutrición se centra en el estudio de los nutrientes en los alimentos y cómo el cuerpo los utiliza para mantenerse y funcionar correctamente. Los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, son fundamentales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud.

La nutrición no solo se trata de contar calorías, sino de asegurarse de que el cuerpo reciba los nutrientes adecuados en las cantidades adecuadas. Una dieta equilibrada garantiza la obtención de todos los elementos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. La falta o el exceso de ciertos nutrientes pueden llevar a deficiencias nutricionales o a problemas de salud, como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.

¿Es lo mismo alimento que nutriente?

Según la Academia Española de Nutrición y Dietética: "Un nutriente es una sustancia vital aportada habitualmente por los alimentos, utilizada por el organismo para realizar sus funciones vitales y mantener la salud. Atendiendo a la cantidad diaria requerida, se dividen en macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes engloban las proteínas, grasas, hidratos de carbono, incluida la fibra y el agua. Los micronutrientes incluyen los macrominerales, como el calcio, fósforo, sodio potasio, cloro y azufre, el resto de minerales y oligoelementos (minerales en muy pequeñas cantidades), así como las vitaminas" .

Recomendamos en