El pescado, en general, se considera un alimento nutritivo y beneficioso para la salud. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que no todos los pescados son iguales en cuanto a su composición nutricional. Los beneficios para la salud varían entre las diferentes especies, lo que resalta la importancia de seleccionar las opciones que mejor se adapten a las preferencias y necesidades individuales de cada persona.
Los médicos han destacado la importancia de evitar ciertos tipos de pescado debido a su bajo contenido nutricional y posibles riesgos para la salud, como la presencia de metales pesados y contaminantes ambientales que pueden acumularse en los tejidos del pescado y representar un riesgo para quienes lo consumen con regularidad. Por eso, aquí te contamos cuáles son los tres tipos de pescado que los expertos recomiendan eliminar de la dieta.

Panga
La panga, un pescado criado principalmente en el sudeste asiático, ha ganado una reputación poco favorable en los últimos años. Se cuestiona la calidad del agua en la que se cría y los métodos de producción utilizados. Además, la panga se ha relacionado con niveles bajos de proteínas y su sabor insípido no la hace una opción atractiva en términos de valor nutricional. Los médicos aconsejan evitar el consumo de panga debido a estas preocupaciones sobre su origen y calidad nutricional.
Perca
Otro pescado que los médicos sugieren evitar es la perca. Aunque es baja en calorías, ofrece muy poco valor nutricional en comparación con otros tipos de pescado. Su contenido de proteínas y otros nutrientes esenciales es bastante bajo, lo que hace que la perca no sea una opción ideal para aquellos que buscan mejorar su salud a través de la alimentación. A pesar de su popularidad en algunas dietas de adelgazamiento debido a su bajo contenido calórico, los expertos sugieren optar por alternativas más nutritivas.
Tilapia
La tilapia, aunque es un pescado comúnmente consumido en muchas partes del mundo, también se encuentra en la lista de pescados que los médicos recomiendan desplazar. A pesar de ser baja en calorías, la tilapia carece significativamente de ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes esenciales que se encuentran en otros pescados, como el salmón o la trucha. Su valor nutricional limitado y su escaso aporte de beneficios para la salud hacen que la tilapia sea una opción menos deseable en comparación con otras variedades de pescado.
Alternativas saludables: optando por opciones nutritivas
En lugar de optar por pescados como la panga, la perca o la tilapia, los médicos recomiendan elegir alternativas más saludables y nutritivas. Pescados como el salmón, la trucha, la caballa o la merluza son excelentes opciones que ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud, incluidos altos niveles de ácidos grasos omega-3, proteínas de alta calidad y otros nutrientes esenciales.
Si incorporas estos pescados en tu dieta regular, podrás mejorar tu salud y bienestar sin comprometer el sabor o la calidad nutricional de tus comidas.