5 mitos sobre el yogur que te interesan conocer

Desmontamos 5 mitos muy extendidos sobre el yogur. ¡Aclara tus dudas!
chia-3928799_1280

¡Atención amantes de los lácteos! ¿Te encanta el yogur o estás considerando agregarlo a tu rutina diaria? ¡Detente justo ahí! Antes de sumergirte en ese delicioso tazón de yogur, es hora de desentrañar algunos mitos que han estado dando vueltas. Desde sus beneficios para la digestión hasta su reputación como fuente única de probióticos, estamos a punto de romper esos mitos y revelar la verdad detrás del velo de cremosidad. Así que, agarra tu cuchara y prepárate para sorprenderte con estos cinco mitos sobre el yogur.

"No se debe tomar yogur si se consumen antibióticos"

Los antibióticos son necesarios para combatir ciertas patologías e infecciones, sin embargo, en su lucha contra las “bacterias malas” y virus, también debilitan nuestra flora bacteriana, por eso, es importante tomar probióticos, para ayudar a nuestras defensas y a nuestras bacterias buenas. El yogur (igual que otros alimentos fermentados), es un alimento rico en probióticos que podría ayudar a reforzar la flora intestinal. 

"Su consumo no beneficia la piel"

Es falso, de hecho, el yogur tiene grandes beneficios para la piel, ya que, al tomarlo, regulamos la flora intestinal, lo que favorece la eliminación de toxinas y desechos. Si las bacterias del intestino no logran hacerlo correctamente, es la piel la que se ve obligada a eliminar esos desechos, perjudicando su estado. Además, al tomar yogur, obtenemos proteínas que hacen que la piel esté más tersa y saludable. Si utilizamos mascarillas de yogur o lo aplicamos directamente sobre el rostro, aporta hidratación, desinfecta, combate el acné y aporta luminosidad. 

"El yogur no es apto para personas intolerantes a la lactosa"

Si bien algunas personas con intolerancia a la lactosa pueden experimentar molestias con el yogur, muchas variedades contienen bacterias probióticas que ayudan en la digestión de la lactosa. También hay alternativas sin lactosa disponibles en el mercado.

"Provoca digestiones pesadas"

Todo lo contrario, a no ser que tengas diagnosticado intolerancia a la lactosa, alergia a la caseína y/o algún otro tipo de patología donde su consumo esté desaconsejado bajo recomendación de tu médico y/o dietista-nutricionista. El yogur hace que las digestiones sean más fáciles gracias a la acción de los probióticos. 

"Es malo tomar yogur antes de hacer ejercicio"

A pesar de que no es un alimento imprescindible, su consumo puede hacerse en cualquier momento del día, siempre y cuando no desplace el consumo de otros alimentos que son más importantes. Si lo tomamos antes de hacer deporte, nos aporta energía sin crear sensación de pesadez y, si lo tomamos después, sus proteínas ayudan, por ejemplo, a reparar los músculos tras el esfuerzo físico.

Recomendamos en