Victor Küppers (psicólogo): “No dormir bien es un problema gravísimo y es un riesgo normalizarlo”

El especialista en psicología positiva Victor Küppers advierte del “riesgo” que supone normalizar que no dormimos bien, algo que considera un “problema gravísimo”.
5 alimentos que te ayudarán a dormir mejor en invierno

El descanso es una de las tres patas fundamentales de la vida saludable junto a la actividad física y la alimentación. En ello insisten expertos en todas las áreas relacionadas con la salud y la nutrición. También los expertos en psicología positiva, como Victor Küppers, que habla con claridad sobre lo que supone no dormir bien. “Es un problema gravísimo y es un riesgo normalizarlo”, ha explicado en el evento Vivir y trabajar con entusiasmo organizado por Vitanatur.

Küppers, que es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Doctor en Humanidades, y trabaja como formador y conferenciante en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Autónoma de Barcelona, divulga acerca de cómo vivir y trabajar con entusiasmo en distintos ámbitos. Sobre estas claves ha girado la charla en la que el experto en psicología positiva ha profundizado en el impacto que el sueño tiene en nuestras vida; concretamente, en nuestra salud, física y también mental.

Dormir con plantas - iStock

Parar es necesario para restaurar el equilibrio”, ha señalado Victor Küppers, que lo considera esencial para prevenir la aparición del estrés. “Estamos en una época en la que todo es rápido. Tenemos que buscar momentos para desconectar y encontrar actividades que nos ayuden a ello”, ha añadido. El descanso es uno de esos hábitos que ayudan a cuidar la salud de cuerpo y mente, hasta el punto de que para Küppers es “gravísimo” no dormir bien y un “riesgo” que lo normalicemos.

Küppers, en sus charlas, sintetiza las evidencias que pueden ayudarnos a cambiar hábitos y mejorar nuestra calidad de vida. Es el caso de cuestiones como parar para reparar; mantener la serenidad y relativizar; cuidarse por fuera con ejercicio y por dentro con lectura y música; autoimponerse ilusiones; asumir las situaciones con sentido del humor; o ser amable, buena persona y agradecido

- Istock

Desde Vitanatur apuntan al respecto algunas de las cuestiones más extendidas entre la población que no descansa bien: “Las malas costumbres antes de ir a dormir, los altos niveles de estrés y la frenética actividad diaria son algunos de los factores que pueden impedir conseguir un sueño reparador de calidad”, explican. “Intentamos abarcar el máximo de tareas en el menor tiempo posible y organizamos la agenda al minuto para llegar a todo, aún así, sentimos que no lo logramos. Un círculo vicioso que acaba provocando un estrés prolongado difícil de frenar”, concluyen.  

Recomendamos en