La Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) lleva años tratando de concienciar e informar sobre el peligro del cáncer de pulmón en las mujeres. La última señal de alerta ha llegado acompañada de una cifra que preocupa y mucho a la comunidad científica: la incidencia de este tipo de cáncer se ha triplicado en los últimos 20 años.
Este aumento significativo se puede explicar desde varios factores, pero el principal lo encontramos en los años 80, cuando muchas jóvenes comenzaron a fumar (antes era cosa de hombres). Ahora, aquellas veinteañeras han cumplido los 60 años y forman uno de los grupos de riesgo más numeroso.
Por otro lado, hay que destacar que la gravedad de los casos es mayor y, por lo tanto, la enfermedad más letal debido a que su diagnóstico se retrasa más. Así pues, en la mano de estas mujeres está la prevención y, en la parte de los sanitarios y los centros, el implantar pruebas de cribado para detectar con antelación muchos más casos.
En general el cáncer de pulmón…
El cáncer de pulmón es uno de los más letales y presenta una tasa de fallecimiento alta. Uno de los motivos es que, casi dos tercios de los diagnósticos se dan en un estadio avanzado. Esto viene propiciado porque los síntomas en ocasiones aparecen tarde o se confunden con los de otras patologías.

Según la Sociedad Española de Oncología Médica, un tercio de las muertes por cáncer están relacionadas con un consumo de tabaco y alcohol, un índice de masa corporal elevado y una mala alimentación en la que destaca una ingesta reducida de frutas y verduras.
Signos de alerta de cancer de pulmón
Los síntomas del cáncer de pulmón son muy inespecíficos y pueden confundirse fácilmente con otras patologías. Aun así, los expertos dan algunas claves que nos pueden ayudar a la hora de detectar esta enfermedad a tiempo, o al menos, que entre dentro de las posibilidades al buscar un diagnóstico.
- Falta de apetito. Este cáncer puede manifestarse de diversas maneras y una de ellas es la de pérdida de apetito. Es un signo vinculado no con el tumor, sino con la liberación de alguna sustancia o la activación del sistema inmune.
- Cansancio. En las etapas más avanzadas este tumor puede dar la cara a través de un cansancio que no es habitual en la persona. También pueden aparecer signos de deshidratación.
- Tos. Expectorar es el signo más frecuente del cáncer de pulmón, tanto si la tos es seca como productiva. Con ella se expulsa la secreción mucosa, mucosidad infectada o sangre. Otro detalle que nos puede hacer sospechar es la afonía.
- Falta de aire. La disnea se caracteriza por la sensación de falta de aire o la dificultad para respirar. Este síntoma suele aparecer tras realizar un esfuerzo importante o con pequeñas actividades físicas y también se recomienda consultarlo.