Tronco de jamón y huevo sobre patata confitada
¿Quieres preparar unos entrantes sencillos, muy vistosos y que estén para chuparse los dedos? Toma nota: jamón, huevo y patata son los ingredientes estrella.
Ingredientes:
- 4 huevos de codorniz
- 200 g de jamón de bellota
- 4 patatas
- 1 diente de ajo
- 4 ramitas de tomillo
- 4 dl de aceite de oliva
- Pimienta molida
Elaboración:
- Para hacer esta original receta, el primer paso es pelar las patatas y cortarlas con un molde redondo.
- Una vez hecho esto, ponemos el aceite a calentar junto con el ajo en una cacerola honda; introducimos dentro las patatas y confitamos durante unos 15 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo, retiramos y reservamos.
- El siguiente paso es picar el jamón en juliana fina y rellenamos cuatro moldes redondos con el jamón presionando para que quede bien prieto. Después, reservamos durante 30 minutos en la nevera.
- Mientras esperamos esa media hora, escalfamos los huevos de codorniz.
- Volvemos a coger las patatas que teníamos reservadas y las freímos en aceite caliente, dejándolas esta vez hasta que empiecen a dorarse. Una vez doradas, las escurrimos y las disponemos sobre cuatro platos de servir.
- Desmoldamos con cuidado encima de las patatas el tronco de jamón y colocamos sobre cada uno un huevo de codorniz escalfado. Rociamos con un chorrito de aceite de oliva y sazonamos con pimienta molida.
- Por último, servimos con una ramita de tomillo.
Consejos para hacer esta receta de jamón
- Cómo escalfar huevos de codorniz: necesitamos una cazuela con abundante agua y un chorro de vinagre de vino blanco y otra cacerola con agua fría (podemos echar algún cubito de hielo también). Cocemos el agua con vinagre y mientras esperamos a que llegue a ebullición vamos abriendo los huevos de codorniz, con mucho cuidado, con un cuchillo y los vamos echando en un bol (todo menos las cáscaras). Cuando ya tengamos todos los huevos en un mismo recipiente y el agua con vinagre esté hirviendo, hacemos un remolino en el agua con una cuchara y vertimos los huevos en el agua. Los restos de claras que suban a la superficie los retiramos con una cuchara. Dejamos los huevos uno o dos minutos y después los sacamos del agua con vinagre y los pasamos inmediatamente a la cazuela de agua con hielo para detener la cocción. Después, los sacamos, los ponemos en un plato y les retiramos los sobrantes de clara. Ya están listos para colocar en nuestro entrante.
- Por su bajo nivel de colesterol y su alto nivel de proteínas, los médicos recomiendan, a niños y ancianos, comer huevos de codorniz. Un huevo de codorniz equivale, en calorías, proteínas y vitaminas a un vaso de 100 g de leche.
- Para cortar en juliana el jamón es necesario hacerlo con cuchillo y procurar que el corte sea fino. Al cortarlo en juliana podremos tener más cantidad de jamón y lo presionaremos mejor en los moldes. Además, de esta manera, la presentación de este entrante será más vistosa.
- Otra recomendación que te damos para añadirle aún más sabor a esta receta es poner, intercalado con el jamón, un poco de queso manchego derretido y unos aros de cebolla frita. También podemos poner otro tipo de queso, pero con el jamón y la patata el sabor que mejor marida es el del queso manchego.
- Si lo preferimos, podemos servir, en vez de con una ramita de tomillo, con un poco de eneldo, una ramita de perejil o podemos prescindir de la especia, si no nos termina de convencer este último toque.