Cordero guisado al chilindrón
Una receta buena, bonita y barata. Descubre los pasos e ingredientes necesarios para hacer un exquisito cordero guisado al chilindrón, de la mano del chef Javier Sierra.
Receta clásica donde las haya, pero a su vez muy sencilla y sabrosa, este plato tiene su origen en la cocina de Aragón, País Vasco, Navarra y La Rioja, siendo en la época de primavera la más adecuada para hacerla.
En esta ocasión la vamos a preparar con cordero pero también nos quedaría genial con pollo, eso sí, un buen pollo de corral.
Ingredientes:
- 1 kg de cordero
- 2 patatas
- 1 cebolla
- 1 cabeza de ajos
- 4 pimientos choriceros
- 1 vaso de vino blanco
- Harina
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- 4 pimientos del piquillo
- ½ litro de agua
- Perejil
- 100 gramos de guisantes naturales
Elaboración:
Lo primero que haremos será retirar las pepitas a los pimientos choriceros y los coceremos en una cazuela con agua hirviendo hasta que se ablanden (aproximadamente 10 minutos). Ábrelos y separa la piel de la pulpa, pica finalmente la pulpa de los pimientos y resérvala para nuestro guiso.
La elección del cordero es importante también, puede ser lechal, de recental o de pasto. Yo en concreto para esta receta usaría el de recental, puesto que no es ni el grande de pasto y el pequeño lechal, es el intermedio, y me parece perfecto para esta receta.
Córtalo en trozos no muy grandes para que a la hora de hacerlo tampoco se nos desmenuce demasiado, salpimiéntalo, pásalo por harina y fríelo en una sartén con aceite. Cuando se dore bien por todos los sitios retíralo y resérvalo para después.
Pica la cebolla y los ajos muy finos y ponlos a pochar en una cazuela con aceite, agrega la carne con los choriceros y mezcla todo muy bien, vierte el vino, ½ litro de agua y dale un hervor, introduce el cordero y déjalo cocinando a fuego bajo durante 30 minutos.
Pela y corta las patatas en dados, fríelas , quítales el sobrante de aceite y añádelas al guiso, también puedes añadirle unos pimientos rojos en tiras y unos guisantes, en ese caso vuelve a poner todo a cocinar durante 10 minutos.
El cordero suele soltar bastante grasa con lo cual yo suelo dejar todo reposar durante unos 15 minutos y con una cuchara le quito todo el sobrante de aceite y grasa.
¡Listo! A pesar de que siempre ha sido una receta utilizada para días festivos, con cordero o con pollo, para cualquier día de la semana, viste tu mesa con tus mejores galas y disfruta de este fabuloso festín.