Sopa de chocolate con lichis

Puedes añadir unas escamas de sal al resultado final para conseguir un sabor más explosivo.
Sopa de chocolate con lichis

Todo lo que debes saber sobre el lichi

El lichi es la fruta de un árbol tropical originario del sur de China. Su tamaño puede alcanzar los 12 metros y sus hojas son blancas con un toque verdoso. Esta fruta tiene una apariencia exterior rugosa de color rosado, aunque la pulpa es blanca.

Su sabor es dulce con notas ácidas. Se la conoce como la 'ciruela china' por su similitud con esta fruta.

Las propiedades del lichi son muy variadas y es que es una de las frutas más consumidas en Asia por su sabroso sabor y sus beneficios para la salud. Esta fruta no contiene apenas grasa y sus calorías varían entre las 60 y 75 por cinco unidades. 

En primer lugar, el lichi es rico en vitamina C, por lo que ayuda a nuestras defensas y favorece el mantenimiento de un sistema inmunitario fuerte. En su composición nutricional destacan sus antioxidantes, unos componentes claves para frenar el daño en las células de nuestro organismo. Además, sus propiedades antiinflamatorias favorecen la recuperación de lesiones articulares y musculares.

Otros componentes nutricionales interesantes son la vitamina B y el ácido fólico, que ayudan al buen funcionamiento del hígado. Además, esta fruta es una excelente aliada para mantener una piel sana y suave por la presencia de colágeno en su composición, que retrasa el envejecimiento. 

Es muy común emplear este fruto con fines terapéuticos para reducir la hipertensión, la anemia, la hiperuricemia y la anemia, entre otras dolencias.

Para consumir este fruto, tienes que pelarlo y obtener la parte comestible. Primero, tienes que extender la carne del fruto en una superficie plana, realizar un corte longitudinal que llegue hasta la semilla (de forma similar a como se pela el aguacate). Otra forma es pelarlo con los dedos, extrayendo la piel exterior. Es muy importante no dejar sin piel al lichi mucho tiempo, lo más recomendable es pelarlo cuando los vayas a consumir.

En la cocina se puede preparar de múltiples maneras. Puedes degustarlo al natural como una pieza de fruta más o servirlo como acompañante para tus postres caseros. Si lo mezclas con agar agar, puedes hacer una gelatina vegana sana y saciante. Para ello, solo tienes que triturar el conjunto de ingredientes a usar y mezclarlos con el agar agar previamente hidratado.

Otra opción es utilizarlo como ingrediente principal para un bizcocho. Se puede mezclar con naranja para obtener un sabor intenso y delicioso. Aunque si quieres sorprender a tus comensales, prueba a echarlo a la ensalada o a tus salsas. El sabor no dejará a nadie indiferente.

Ficha 

Tiempo de preparación GlutenFreeDietmin

Tiempo de preparación 5min

Tiempo de cocción 30min

Porciones 4

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • 400 g de chocolate (cobertura)
  • 400 g de nata para montar
  • 1 pomelo
  • 1 lata de lichis en almíbar
  • 1 hoja de menta
  • 400 ml de agua
  • licor de naranja amarga
  • escamas de sal

Preparación

Mezclar el licor con el agua y la nata y llevar a ebullición

Añadir el chocolate troceado y bajar el fuego al mínimo

Ir removiendo hasta que se funda y quede todo bien integrado

Dejar enfriar a temperatura ambiente

Pelar y cortar en gajos el pomelo y escurrir los lichis

Servir la sopa fría con unos gajos de pomelo, tres o cuatro lichis y unas hojas de menta fresca

Recomendamos en