Uno de los beneficios más sorprendentes del centeno es su poder saciante, aumentando la eficiencia del sistema digestivo, previniendo las piedras biliares, reduciendo el riesgo de diabetes, la presión en sangre y protegiéndote de las enfermedades cardiovasculares y de varios tipos de cáncer. También se ha asociado su consumo al descenso del asma en los niños.
El centeno es uno de los cereales más importantes del mundo y la mayoría se produce en Europa del Este y Rusia. Entre sus nutrientes destacan los minerales, vitaminas, magnesio, fósforo y fibra que aporta.
Sus principales beneficios son siete:
1. Ayuda a la pérdida de peso
El tipo de fibra que contiene el centeno aumenta mucho la capacidad saciante, lo que puede ayudar a la pérdida de peso.

2. Cálculos biliares
Estudios han demostrado la importancia del centeno para evitar los cálculos biliares. Esto se debe al impacto de la fibra del centeno en el proceso digestivo, que reduce la cantidad de ácido biliar que se produce y que es la principal causa del desarrollo de piedras.
3. Ayuda a tener un tránsito intestinal saludable
La fibra del centeno ayuda a mantener un sistema digestivo saludable, promueve la regularidad intestinal y previene el estreñimiento.

4. Control del azúcar en la sangre:
Gracias a su contenido de fibra y su índice glucémico bajo, el centeno ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que es beneficioso para prevenir la diabetes y mantener la energía estable a lo largo del día.
5. Mejora la salud cardiovascular
El centeno contiene compuestos bioactivos, como lignanos y antioxidantes, que contribuyen a reducir el colesterol LDL ("malo") y los niveles de presión arterial, lo que ayuda a mantener la salud cardiovascular.
6. Fuente de vitaminas y minerales
El centeno es una buena fuente de vitaminas del complejo B, como la tiamina y el ácido fólico, que son esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. También proporciona minerales como hierro, zinc y magnesio.
7. Protección contra enfermedades crónicas
Diversos estudios han asociado el consumo de centeno con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.