Atún en lata vs atún fresco, ¿cuál es mejor?
Si consumes este pescado con frecuencia, puede que esta pregunta te haya rondado la cabeza en varias ocasiones…
El atún es uno de los pescados más completos nutricionalmente hablando. Como muchos otros pescados azules (sardinas, salmón, caballa…), el atún posee un alto contenido en minerales como el sodio, el potasio y el selenio, es rico en proteínas de alta calidad biológica y además aporta ácidos grasos omega 3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular y el organismo en general.
El atún también es uno de los pescados más consumidos en todo el mundo, ya que se puede encontrar en el mercado de numerosas formas, ya sea fresco o bien enlatado, al natural o en aceite. Si consumes este pescado con frecuencia, puede que te hayas preguntado en alguna ocasión cuál es mejor, si aquel que has comprado en la pescadería o el que viene en latas de conserva. La realidad es que existen algunas diferencias nutricionales entre ambas versiones, ¿las conoces?
¿Qué atún es mejor?
Los alimentos frescos siempre son más recomendables que sus versiones procesadas, que por cuestiones de conservación llevan compuestos añadidos. Pero no te eches las manos a la cabeza si consumes atún en lata de vez en cuando: aunque esta versión pierde algunos nutrientes con respecto al atún fresco, sigue siendo una opción más que beneficiosa para tu salud.
En el atún fresco predominan las proteínas de calidad y los ácidos grasos insaturados. Además, es rico en minerales como el fósforo y el potasio, mantiene todas sus vitaminas intactas y tiene un bajo contenido en grasas y calorías, por lo que es recomendable para personas que deseen controlar su peso.
Por su parte, el atún enlatado varía según su tipo de conserva. Al natural resulta mucho más sano, ya que apenas posee calorías y grasas, mientras que en aceite aporta más proteínas y grasas omega 3, pero también más calorías (que dependerán del tipo de aceite usado, de girasol o de oliva).
El atún enlatado también suele contener más sal y sodio (hasta siete veces más) que el fresco, por lo que sí que está poco recomendado para personas que sufren hipertensión. Sin embargo, posee una gran ventaja con respecto al fresco: es mucho más fácil y rápido de consumir.
El atún al natural, un buen alimento para deportistas
El atún al natural (enlatado) se consolida como la mejor opción para deportistas y personas que hagan ejercicio y deseen desarrollar o tonificar su sistema muscular, ya que posee más proteínas que el atún fresco y aporta menos calorías y grasas que el atún en aceite. Como además este pescado no tiene muchas calorías, también está indicado para personas que quieran perder peso.
En definitiva, el atún en lata es un buen procesado, un alimento saludable que puede formar parte de cualquier dieta, pero del que tampoco conviene abusar porque, como ocurre con la mayoría de procesados, siempre será mejor optar por tomar el pescado fresco. Y si se escoge atún en lata conservado en algún tipo de aceite, siempre hay que intentar que sea aceite de oliva de la mayor calidad posible.
La mejor opción pasa por tomar un par de latas a la semana, alternando su consumo con la versión fresca en filetes de atún. Así lograremos el equilibrio perfecto y obtendremos lo mejor de cada versión.