Revista Mía

Los maravillosos beneficios del yogur para la flora intestinal y vaginal

El yogur natural (sin azúcares añadidos) es un alimento maravilloso, lleno de cualidades interesantes para la salud, en especial para la flora tanto intestinal como vaginal.

Es bastante posible que ya hayas visto alguna que otra acción publicitaria donde las personas comen yogur con el fin de regular su sistema digestivo. Y lo cierto es que existen razones por las que este alimento tiende a promocionarse como un alimento saludable (con esas cualidades en particular).

Y la presencia del Lactobacillus Acidophilus es posiblemente una de ellas, ya que se trata de una bacteria con cualidades probióticas, que encontramos naturalmente en el cuerpo (generalmente en los intestinos, en los genitales femeninos y en la boca).

Por tanto, existe abundante literatura científica en la que el yogur se convierte en uno de los alimentos más estudiados, y en particular, sus supuestos beneficios tanto para la flora intestinal como para la flora vaginal de la mujer.

Empezando por el principio: ¿qué son los probióticos?

Los probióticos consisten en una serie de bacterias vivas útiles para que el cuerpo pueda mantener el equilibrio adecuado de bacterias útiles (o beneficiosas), y para absorber nutrientes. De hecho, médicamente se ha venido utilizando para el tratamiento de diferentes afecciones, como diarrea, síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa o infecciones vaginales, entre otras.

Son microorganismos vivos que pueden ayudar a mejorar la salud intestinal, y aunque existen una amplia variedad de cepas de probióticos, cada uno de los cuales con cualidades únicas para la salud, es cierto que el Lactobacillus acidophilus es uno de los más habituales, dado que lo encontramos presente en muchos productos lácteos, en especial el yogur y el maravilloso kéfir, y también en alimentos fermentados, como el tempeh o el miso.

5e428fc95bafe8585ca4932a

Beneficios del yogur para la flora

Aunque cada probiótico ofrece diferentes beneficios para la salud, en esta ocasión nos fijaremos en el L. acidophilus, precisamente por ser uno de los más interesantes en el cuidado tanto del sistema digestivo como de la flora vaginal.

De hecho, de acuerdo a muchos estudios científicos, entre los posibles beneficios que se achacan a este probiótico en particular, podemos mencionar su ayuda para mejorar los síntomas relacionados tanto con la diarrea como con el estreñimiento, reduce el riesgo de infecciones por hongos, y estimula el sistema inmune, entre muchas otras cualidades.

Además, según el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa (NCCIH), es posible que los probióticos puedan ayudar a prevenir la diarrea que surge como consecuencia de una infección o del consumo de antibióticos. Además, parece ser útil para aliviar los síntomas asociados al síndrome del intestino irritable.

No obstante, los especialistas también señalan que aunque las cepas de L. acidophilus son seguras para el consumo por parte de la mayoría de las personas, pueden no ser tan seguras para aquellas personas que tengan sistemas inmunes debilitados o problemas de salud subyacentes.

Dado que algunos tratamientos a base de antibióticos pueden también atacar y matar no solo a las bacterias infecciosas (que en realidad deben destruir), sino también las bacterias buenas, esto puede causar síntomas desagradables, como por ejemplo podría ser el caso de la diarrea o el malestar estomacal.

Por tanto, el consumo de yogur rico en probióticos está especialmente aconsejado durante una infección intestinal o durante un tratamiento con antibióticos, al ayudar a restaurar la presencia de bacterias buenas, y reducir todos aquellos síntomas asociados directamente con este problema.

5e428fc95bafe8585ca4932b

Beneficios de comer yogur natural

Puesto que el L. acidophilus está naturalmente presente en la vagina, cuando una mujer experimenta frecuentes infecciones por hongos se tiende a recomendar que consuma yogur con probióticos.

De acuerdo a un estudio publicado en el año 1992, reemplazar las bacterias buenas cada vez que se consume yogur podría ser útil para mantener un equilibrio adecuado, y evitar, a su vez, a que las levaduras puedan crecer en exceso, y causar los síntomas tan incómodos relacionados.

Por otro lado, distintos estudios han mostrado que el consumo diario de yogures con probióticos ayuda a prevenir el crecimiento excesivo de levaduras, así como otras infecciones de origen bacteriano.

Además de ser especialmente útil tanto para la flora intestinal como para la flora vaginal de la mujer, también se han encontrado otros beneficios interesantes:

  • Intolerancia a la lactosa. En muchas ocasiones, el yogur suele ser la única excepción cuando a una persona con intolerancia a la lactosa se le recomienda evitar los lácteos. Esto es debido a que el yogur posee una menor cantidad de lactosa, en comparación con la leche o con otros lácteos. Y se debe a la presencia del L. acidophilus, responsable de reducir la lactosa, facilitando por tanto su digestión en el cuerpo.
  • Diabetes. El yogur, siempre y cuando se consuma natural (y sin azúcares añadidos), se ha recomendado como una opción saludable -y nutritiva- para personas con diabetes. En este sentido, el L. acidophilus también brinda cualidades relacionadas, dado que es capaz de ingerir azúcares de los alimentos presentes en el sistema digestivo y convertirlos en un ácido graso, que posteriormente puede ser utilizado para la obtención de energía.

En la moderación está la clave, como prácticamente ocurre con la mayoría de alimentos, saludables, que consumimos cada día. Así, para disfrutar de las diferentes cualidades probióticas que nos ofrece el yogur, lo ideal es consumir al menos uno cada día.

Evidentemente, debemos saber elegirlo bien: nada de yogures con sabores y/o con azúcar añadido, lo que significa que el yogur natural azucarado como es un ejemplo interesante en este caso (ni en ningún otro).

¿Lo mejor? Optar siempre por yogur natural, y consumirlo si se desea acompañándolo con un poco de fruta, frutos secos y/o cereales integrales.

tracking