Los alimentos más ricos en arginina que deberías comer a diario
Es un aminoácido esencial que forma parte de las proteínas, y está presente en numerosos ingredientes.
Dentro de las innumerables sustancias presentes en el organismo del ser humano, una de las menos conocidas es la L-arginina, un aminoácido esencial que forma parte de las proteínas que el cuerpo produce por sí mismo pero que también se puede reforzar a través de la dieta.
Su labor, como la de la mayoría de estos nutrientes, vitaminas y minerales que en pequeñas proporciones forman parte del engranaje del cuerpo es básica para su correcto funcionamiento.
La arginina participa en muchas labores de carácter metabólico como el transporte, la transformación y la excreción de nitrógeno, la síntesis de la urea o la eliminación de amoníaco de la sangre. Además, participa en otros procesos como la secreción de la hormona del crecimiento, el fortalecimiento del sistema inmunológico, el crecimiento del cabello, o la lucha contra la fatiga física y mental. Esto último explica que sea un componente habitual en los suplementos deportivos y que muchos deportistas que se someten a planes de entrenamiento para agrandar sus músculos recurran a ella, ya que también dilata los vasos sanguíneos.
De manera natural, la arginina es producida por el organismo de forma autónoma pero también está presente en muchísimos alimentos -la dosis diaria recomendada son 3 gramos-:
Pescado y marisco
La sardina, los calamares y los camarones son los que más arginina tienen en su composición.
Las almendras y las avellanas son los frutos secos con mayor proporción de arginina.
La cebolla, el pimiento, el ajo, el puerro, las espinacas y las algas tienen entre sus múltiples beneficiosos que aportan arginina al organismo.
Entre las carnes blancas, mucho más recomendables que las rojas, el pollo y el pavo contienen arginina. Y entre las rojas, las de vaca y cerdo también, pero se debe limitar su consumo por otras razones. La parte más rica en arginina en todos los casos es el hígado del animal.
La soja por encima de todas y después las lentejas son las dos que más arginina contienen. Estas últimas poseen hasta 2 gramos de arginina por cada 100 gramos de producto.
El aguacate, el kiwi, las uvas, las fresas o la sandía son una fuente de arginina importante. Como las verduras, son alimentos muy recomendables por otros motivos, osea que este es solo un motivo más para tomarlas de forma recurrente.
Tanto la yema como la clara incluyen arginina, pero es la primera la más rica en esta sustancia de las dos partes.