Silicio: por qué es importante y qué alimentos te ayudan a conseguirlo
Este oligoelemento ayuda a fortalecer los huesos, y su déficit puede provocar osteoporosis, enfermedades cardiovasculares o pérdida de cabello. Descubre de dónde obtenerlo para mantener tu salud en perfecto estado.
Hay determinados nutrientes cuya presencia es fundamental en el organismo si queremos evitarnos problemas de salud. Uno de ellos es el silicio, un mineral muy relacionado con la formación de tejidos, tanto la piel como músculos y huesos. Su déficit puede provocarnos lesiones, enfermedades cardiovasculares, problemas en los huesos e incluso pérdida de cabello.
El silicio se forma en los huesos y el tejido conectivo, siendo especialmente importante para aquellos que practican deporte con frecuencia. Este mineral ayuda al proceso de sobrecompensación de las cargas de entrenamiento para conseguir una mejora en la capacidad física, que es precisamente lo que los deportistas buscan. Además, su déficit predispone a tener una mayor probabilidad de sufrir lesiones, así como trastornos del sistema digestivo.
El silicio participa en la síntesis de colágeno, el principal elemento de los tendones, ligamentos y cartílagos. También es un buen aliado de la elastina (componente de los vasos sanguíneos) y del colágeno, este último imprescindible para hidratar los tejidos y mantener la elasticidad de los mismos. Además, dicho oligoelemento es importante para que el organismo metabolice adecuadamente el calcio, el fósforo y el magnesio. Una de sus funciones es asegurarse de que el calcio se deposite correctamente en los huesos y eliminar el que va quedando adherido a las paredes vasculares, evitando de ese modo problemas cardiovasculares.
La dosis recomendada de silicio es de entre 15 y 35 mg al día. La dieta se convierte en una estupenda aliada para obtener el sicilio que necesitamos, así que una alimentación equilibrada es fundamental en este sentido. Hay que tener en cuenta que un estilo de vida en el que se abuse de los ultraprocesados podría comprometer la absorción del silicio por parte del organismo. Ahora bien, la pregunta clave es de dónde podemos obtenerlo. Lo encontramos sobre todo en una gran cantidad de alimentos de origen vegetal que a continuación te enumeramos.
Alimentos ricos en silicio para unos huesos y articulaciones fuertes
- Verduras y hortalizas: sobre todo las de hoja verde, como la judía verde, el perejil, el pepino (con la piel), el puerro, el apio, o el rábano. También son recomendables la zanahoria, el tomate o la cebolla.
- Cereales integrales, que contienen altas cantidades de silicio en su cáscara. Destacan en este grupo la avena, arroz, cebada, trigo, quinoa. Ahora bien, el que mayor contenido en silicio posee es el mijo (alrededor de 500mg por cada 100 gramos).
- Frutas: sobre todo cítricos como el limón o la naranja, aunque la fresa, el aguacate, el mango o el kiwi también destacan por su contenido en silicio.
- Frutos secos y semillas, especialmente las nueces, las semillas de girasol y las almendras.
- Otros alimentos como la soja, las patatas, las legumbres y las algas. Además, especias como el cilantro también poseen cantidades relevantes de este oligoelemento.
- Plantas medicinales como el diente de león (en raíces y hojas) y cola de caballo, esta última en forma de ácido monosalicílico.
También existe la posibilidad de obtenerlo a través de suplementos, aunque normalmente no son necesarios y su uso deberá ser recetado por un médico.