Los beneficios de la naranja amarga para la salud
El consumo regular de naranja amarga puede contribuir a la quema de grasas debido a sus alcaloides. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre este cítrico.
La naranja amarga proviene del híbrido de dos tipos de naranjos. Procede de un árbol llamado Citrus × aurantium, que a su vez es una mezcla de otras dos especies: Citrus maxima (del que se obtienen los pomelos chinos) y Citrus reticulata (que conocerás como mandarino). Su origen se sitúa en Asia y, aunque no sea la variedad que más consumes, lo cierto es que deberías tenerla muy en cuenta debido a sus muchas propiedades para la salud.
Este cítrico recibe muchos nombres diferentes dependiendo de dónde nos encontremos. Podemos encontrarla bajo la denominación de naranja de Sevilla o naranja agria, pero todos hacen referencia a la misma fruta. Suele ser bastante apreciada en la industria cosmética debido a su característico olor, y suele usarse como ingrediente para la elaboración de perfumes, lociones y jabones. De hecho, seguro que en más de una ocasión has probado su aceite esencial, y es que la mayoría de esencias y aceites de flor de azahar se obtienen de esta variedad.
El sabor de esta naranja es tan amargo que consumirla por sí sola no es una opción. De hecho, la forma más habitual de tomarla suele ser en mermeladas. ¿Conoces todos los beneficios que puede aportarte? Te contamos cuáles son los principales.
Estimula el metabolismo
La naranja amarga es rica en un alcaloide llamado p-sinefrina que ayuda a estimular el metabolismo, provocando a su vez un incremento en la quema de calorías.
Las frutas amargas cuidan la salud hepática y digestiva. El amargo tiene un efecto estimulante y regulador de los ácidos biliares, muy importantes para una buena digestión. Los estudios científicos sugieren que la naranja agria o amarga ayuda en el proceso digestivo y alivia los episodios de vómito, dolor abdominal y diarrea. Su corteza también podría ser buena para combatir la acidez gástrica.
El alto contenido en vitamina C de la naranja amarga es muy beneficioso para la salud de la piel, pues ayuda a la cicatrización de heridas y la formación de colágeno. Este micronutriente también ha demostrado ser muy eficaz a la hora de prevenir el daño celular, combatiendo los radicales libres, compuestos que dañan las células, aumentando la inflamación y el riesgo de sufrir determinadas enfermedades.
Según un estudio publicado en International Journal of Dermatology, el aceite de naranja amarga podría ser de ayuda para detener el crecimiento y el desarrollo de los hongos.
Ten en cuenta que diversos estudios sugieren que en algunas personas puede elevar la presión arterial, por lo que si padeces hipertensión, deberías moderar su consumo. Además, la p-sinefrina puede desencadenar efectos secundarios si se combina con otros estimulantes suaves (cafeína, por ejemplo). Estos incluyen dolor de cabeza, aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la presión arterial o mayor sensibilidad a la luz del sol.
Las personas que se medican con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) para tratar la depresión también deberían tener cuidado con la naranja amarga. Esta fruta puede aumentar la concentración de selegilina, isocarboxazida, fenelzina y transilcipromina en la sangre y, con ella, el riesgo de efectos secundarios.