¿Sabías que el 18 de septiembre de cada año se celebra el día mundial del bambú? Esta gran planta milenaria ya es tan famosa en todo el planeta (y tantas son las valiosas propiedades que tiene) que desde hace ya más de una década cuenta con una fecha especial reservada en el calendario, en la que se intenta dar a conocer a la población todos sus beneficios y se realizan jornadas de sensibilización en los lugares donde se cultiva a la población acerca de sus ventajas.
El bambú es una planta originaria de la India, de Sudamérica, de China y del sur de África que pertenece a la familia de las gramíneas, y es de grandes proporciones: algunos ejemplares pueden medir más de 25 metros de altura. Además, su tallo verde y grueso es conocido como "acero vegetal" al ser muy fuerte, flexible y resistente, perfecto para ser utilizado, por ejemplo, en construcciones, a modo de decoración y para proteger cultivos y terrenos de las inclemencias del tiempo.
Pero hoy nos centramos en el uso del bambú en la cocina… Y es que esta curiosa planta es uno de los principales ingredientes de la gastronomía oriental (y cada vez más de la occidental), donde se incluye con mucha frecuencia en sopas y guisos, en salsas, en revueltos o se consume a modo de guarnición con platos de carne, pasta, pescado o en uno de sus platos más frecuentes: las setas con bambú. Su parte comestible son los brotes internos, que tienen que ser pelados, cortados, remojados y hervidos previamente para que pierdan su sabor amargo natural.

¿Cuáles son las propiedades que tiene el bambú?
Merece la pena darle una oportunidad al bambú, ya que es un alimento muy bajo en calorías e hidratos de carbono pero por el contrario, sí que contiene importantes nutrientes que lo convierten en un producto muy valioso a tener en cuenta. De hecho esta planta es conocida por incluir en su composición 17 de los 20 aminoácidos esenciales que existen en la naturaleza. Estos son algunos de sus compuestos y beneficios más interesantes (y las razones por las que deberías incluirlo en tu dieta)
- El bambú es muy rico en fibra dietética (unos 2,5 gramos por cada 100 gramos). Por ello, esta planta es ideal para regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. También cuenta con un poderoso efecto saciante, por lo que es recomendable en dietas de adelgazamiento si se busca comer menos.
- El bambú también es muy rico en potasio (unos 530mg por cada 100 gramos), un mineral que regula la presión arterial, la mantiene baja y ayuda a un correcto funcionamiento del sistema nervioso.
- El bambú contiene una interesante cantidad de fósforo y sobre todo de silicio, un importante mineral que favorece la síntesis del colágeno, esencial para mantener los huesos y las articulaciones fuertes y mantener la elasticidad de la piel, conservándola más joven durante más tiempo.
- La medicina tradicional asiática lleva utilizando el bambú desde hace muchos años gracias a sus excelentes propiedades antinflamatorias y analgésicas, derivadas del metanol que se puede extraer de sus hojas