Trucos para conservar la fruta y la verdura si te vas de vacaciones

Repasamos consejos generales para conservar mejor estos alimentos perecederos y otros específicos por si te vas unos días fuera.
iStock

En verano deberíamos adaptar nuestras compras de productos perecederos al clima que suele reinar en casi todo el país en esta época del año: el calor intenso. Este afecta especialmente a las frutas y las verduras, puesto que muchas de ellas no se llevan bien con las temperaturas bajas de las neveras. De todos modos, existen algunos trucos para evitar el desperdicio alimentario de estos alimentos, incluidos algunos consejos para conservarlos si te vas de vacaciones y no has podido consumir todas las piezas que tienes en casa. 

Debes saber que siempre que no haga calor excesivo, las frutas se conservan mejor a temperatura ambiente que en el frigo. No el melón o la sandía pero porque una vez abierta, la fruta se estropea muy rápido, de manera que necesita la nevera para aguantar. Pero todas aquellas piezas cerradas, pequeñas o grandes, como los cítricos, cerezas, kiwis, plátanos, piñas, peras, manzanas, melocotones, albaricoques, nectarinas, mangos o aguacates, entre otros, prefieren un lugar fresco, oscuro y aireado al frigorífico.  

Y en el caso de dejarlas en la nevera, cosa que no hay más remedio de hacer cuando nos vamos de viaje o el calor es demasiado intenso, es importante aislar la fruta y la verdura de la humedad dentro de la nevera. ¿Cómo? Metiéndolas una bolsa de papel o en un recipiente cerrado con papel absorbente. Como mínimo, en un cajón aislada de la humedad. Curiosamente, ocurre justo lo contrario con algunas verduras como las de hoja verde. Tal y como advierten muchos productores de estos alimentos, se conservan durante más tiempo las acelgas, el brócoli o las hierbas aromáticas como la albahaca si se colocan en un tarro con un poco de agua.

Además, también es un consejo muy efectivo y por ello debes conocerlo, cómo afecta a determinadas frutas y verduras madurar juntas. Es aconsejable saber, por ejemplo, por qué la cebolla es mejor que madure sola (tampoco junto a las patatas), o qué frutas son las que maduran más rápido en función de cuáles pongamos a su lado. En este sentido, acuérdate también de sacar siempre la fruta y la verdura de las bolsas de plástico, que impiden su oxigenación, y evita lavar la fruta hasta el momento de su consumo para limitar la humedad, enemigo de estos alimentos, como antes te explicábamos.

Estos son consejos generales para saber cómo podemos ayudar a la fruta y a la verdura para aguantar más tiempo. Son interesantes si hemos comprado de más o si nos vamos el fin de semana, por ejemplo. 

Qué hacer para que tu fruta y verdura aguante muchos días

En el caso de viajes más largos, también hay algunos tips que puedes conocer para que tu fruta y tu verdura sobrante esté bien a tu vuelta. Patri Tena, @tictacyummy en las redes, experta en alimentación casera, comparte cuatro a modo de ejemplo que son muy interesantes porque afectan a cuatro de los alimentos perecederos que más tenemos en casa: aguacates, plátanos, manzanas y tomates. Son los siguientes: 

  • Los aguacates: “congélalos y a tu vuelta descongela y estarán como el primer día”, dice Tena. Cambia su textura pero puedes usarlos machacados perfectamente, para un guacamole casero por ejemplo. No perderán su característico color verde.
  • Los tomates: “conserva en la nevera con el rabito boca abajo” para que aguanten más, recomienda la autora del libro ‘Mis mejores recetas: saludables y sencillas’. Recuerda sacar el tomate que vayas a consumir unas horas de hacerlo de la nevera.
  • Los plátanos: “consérvalos envolviendo el rabito en papel aluminio, fuera de la nevera”. Ella solo tapa esta parte de la fruta. Otro truco para su conservación es, en la nevera, envolverlos en papel de periódico para aislarlos del frío directo y, en consecuencia, de la humedad. Aguantarán bien por dentro de ambas maneras.
  • Las manzanas: Patri Tena recomienda dejarlas “en una cesta de mimbre fuera de la nevera, bien ventilado”.  Eso sí, sí hace mucho calor y te vas muchos días fuera, puede que esté consejo no sea suficiente para retrasar su maduración y necesites entonces dejarlas en la nevera bien aisladas de la humedad.

Recomendamos en