La lisina es uno de los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano, absolutamente necesario para nuestro organismo en funciones como la absorción de nutrientes.
¿Qué es la lisina y qué beneficios tiene?
La lisina es un aminoácido esencial que no puede producir el cuerpo humano, es decir, un componente que tenemos que incorporar a través de la dieta y que es muy importante en nuestro organismo.
Cuenta con varias funciones com la absorción de calcio y su fijación, reafirmar y rejuvenecer la piel, facilita también la cicatrización de heridas, mantener sanas las articulaciones, cartílagos y huesos, es decir, combatir la osteoporosis. Estimula la hormona del crecimiento y refuerza el sistema inmune ayudando a reducir las infecciones recurrentes causadas por el herpes simple. Es muy importante tomar alimentos que contengan lisina y ayudar a que estas funciones de nuestro cuerpo estén más sostenidas.

¿Cómo saber si me falta lisina?
Los síntomas de una deficiencia de lisina son la reducción de la capacidad de concentración, fatiga crónica, mareos, inhibición del crecimiento y reducción de la inmunidad.
Una persona adulta necesitará más o menos 1,5 gramos de lisina al día. También puedes llegar a suplementarte si crees que no cumples estos mínimos.

Pero antes, te recomendamos cinco alimentos que contienen más lisina y tienen que tener lugar en tu cocina y nevera.
- Leche descremada o desnatada: La leche contiene 2768 mg de lisina es uno de los mayores alimentos que aportan este aminoácido a nuestro cuerpo. Además también Yogur y mantequilla.
- Soja: Si eres vegetariano, vegano o intolerante, no te preocupes por la leche, por que la soja contiene 2414 mg de lisina, así que no hay excusa para poder añadirla a nuestra dieta.
- La yema de huevo: Otro alimento con buena cantidad de lisina es la yema de huevo, puedes añadirla a tu alimentación en tortilla o otras recetas con huevo, por ejemplo.
- Legumbres: Son uno de los alimentos que debes tomar en tu semana sí o sí, por su gran aporte de proteínas, las legumbres deberían formar parte de la alimentación habitual, consumiéndose entre dos y tres veces por semana. Además de la lisina, cuentan con hidratos de carbono, fibra, calcio, potasio, zinc y magnesio.
- Carne de pavo : La carne de pavo tiene también una alta cantidad de lisina, 2173 mg x 100g aprox y es fácil de consumir en nuestras recetas diarias.
- No podemos olvidarnos de tomar frutas y verduras que la contienen además de snacks que contengan nueces, semillas y granos, como la quinoa, los pistachos, las semillas de calabaza, los anacardos y las nueces de macadamia.
Estos alimentos son un aporte genial para el mantenimiento de tu cuerpo.