Revista Mía

Miguel Ángel Lurueña (Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos): "Es muy poco probable encontrar bichos en el interior de las fresas, pero no es imposible”

Desde hace unos años circulan por internet diferentes vídeos en los que se puede ver cómo salen diferentes insectos del interior de las fresas, después de sumergirlas en agua. Estas imágenes se han hecho tan populares que muchas personas están preocupadas por ello. Pero ¿realmente ocurre esto? ¿Podemos comer fresas con tranquilidad o deberíamos tomar medidas de algún tipo?

¿Es verdad que las fresas contienen insectos en su interior? (Miguel Angel Lurueña)

Los vídeos se han hecho populares sobre todo en las redes sociales, y muy particularmente en TikTok. Los originales fueron grabados hace ya unos años, pero vuelven a grabarse o a difundirse cada cierto tiempo, especialmente cuando se acerca la temporada de esta fruta.

En todos ellos se muestra algo como lo siguiente: se introducen unas fresas en un cuenco con agua y sal y al cabo de poco tiempo (unos treinta minutos) comienzan a salir insectos de todo tipo. En algunos vídeos se muestran solo gusanos, mientras que en otros aparece todo tipo de insectos. ¿Qué hay de cierto en ello?

¿Es verdad que las fresas contienen insectos en su interior?

Istock

Una posible explicación

Encontrar insectos en el interior de las frutas no es imposible. Podemos hablar por ejemplo de una mosca (de la especie Drosophila suzukii) que cuenta con un oviscapto aserrado, es decir, el órgano con el que pone los huevos tiene forma de sierra. Por eso puede depositarlos bajo la superficie de ciertas frutas. Ocurre sobre todo con frutas de piel fina, como melocotones, cerezas, arándanos, ciruelas… y también fresas.

En España ese insecto es de aparición reciente (se estima que su llegada ocurrió entre los años 2008-2012), pero supone una importante amenaza para la agricultura, porque ataca a un elevado número de frutos y además se expande muy rápidamente.

Para evitar su presencia y los daños que causa se siguen varias estrategias, como realizar un buen manejo agrícola (por ejemplo, evitar la sobremaduración de los frutos o el abandono de los frutos dañados en el campo), colocar trampas, utilizar insecticidas, etc.

Además, se inspeccionan las frutas recolectadas para controlar la presencia de este insecto. Y es que, cuando esta mosca deposita huevos sobre una fruta, deja una marca visible: un pequeño agujero de color oscuro. Así que, si se detecta, se retira la fruta de la venta.

En definitiva, entra dentro de lo posible que un insecto, como esa mosca, pueda poner huevos en el interior de ciertos tipos de fruta, como las fresas y que estos se desarrollen hasta formar larvas. Eso sí, es muy poco probable, dadas las medidas de prevención y de control que se aplican sobre los cultivos y las frutas. Esto nos lleva a pensar que los vídeos son falsos, sobre todo los que muestran insectos de todo tipo (escarabajos, escolopendras, etc.), en los que no cabe duda alguna.

¿Y si hay bichos?

Como hemos visto, es muy poco probable encontrar insectos en el interior de las fresas, pero no es imposible. Y lo mismo ocurre con otros vegetales: lechugas, acelgas, repollos, albaricoques, etc. donde podemos encontrar, desde pulgones, hasta caracoles, pasando por moscas, mosquitos y un largo etcétera.

Esto no debe alarmarnos especialmente. No debemos olvidar de dónde proceden los alimentos que comemos. Es normal que en una explotación agrícola o en una huerta haya insectos de todo tipo y es posible que algunos acaben en los alimentos.

Más allá del repelús que pueda darnos encontrar un insecto en un alimento, lo cierto es que no tienen por qué suponer un problema de gran magnitud. En principio, sería suficiente con lavar bien el vegetal bajo el grifo para retirar los insectos y el resto de suciedad.

En principio, sería suficiente con lavar bien el vegetal bajo el grifo para retirar los insectos y el resto de suciedad.

Eso sí, no debemos infravalorar su presencia porque el principal riesgo asociado a los insectos es que pueden actuar como vectores, transmisores de enfermedades.

Comer fresas de forma segura

Siempre es conveniente lavar y limpiar las fresas muy bien. Y, en caso de ser necesario, desinfectarlas.Istock

Por eso es necesario extremar las medidas de higiene cuando esos alimentos van a ser consumidos por personas especialmente vulnerables, como personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas, ancianos o niños de corta edad.

Cómo lavar la fruta y la verdura

Las recomendaciones generales para poder disfrutar de frutas, verduras y hortalizas de manera segura son las siguientes:

  • Lavarlas bajo el grifo, aunque vayamos a pelarlas (así evitamos transmitir la suciedad con el cuchillo desde el exterior hacia el interior).
  • Utilizar cepillos específicos para frotar los vegetales de piel dura (por ejemplo, melones, calabacines, etc.).
  • Secarlos con papel de cocina.
  • Si los vamos a comer crudos, es recomendable desinfectarlos, especialmente cuando van destinados al consumo de personas vulnerables como las que hemos citado anteriormente. En ese caso podemos hacerlo con lejía apta para uso alimentario, siguiendo las recomendaciones que se indican en la etiqueta.
tracking