La moda de los suplementos dietéticos que aportan vitaminas, lo que opina una nutricionista de su consumo
Es muy habitual consumir suplementos dietéticos en determinados momentos del año. Pero, ¿hasta qué punto es correcto y cuándo sería adecuado hacerlo?

Seguramente, muchos de vosotros habréis tomado alguna vez algún suplemento pensando que es beneficioso para la salud. Sin duda, los más vendidos en el mercado son los multivitamínicos, pero ¿realmente merece la pena consumirlos? ¿todos deberíamos consumirlos para ganar salud?
Antes de conocer las respuestas, es importante saber a qué nos referimos cuando hablamos de un multivitamínico.
Un multivitamínico es un suplemento alimenticio que complementa los nutrientes (mayormente vitaminas y minerales, aunque también puede haber otros elementos nutricionales) que necesita nuestro cuerpo para funcionar correctamente.

Estos suplementos se utilizan cuando la persona no es capaz de llegar a los requerimientos idóneos a través de la alimentación. Es decir, los multivitamínicos están para complementar lo que, idealmente, tendríamos que obtener a través de la dieta, pero que no somos capaces de conseguir.
No hay un único suplemento multivitamínico estándar, sino que cada uno tiene una composición diferente y puede centrarse en unos nutrientes más que en otros, para así adaptarse a cualquier posible deficiencia en la dieta de las personas.
¿Cuándo es necesario tomar vitaminas extra?
Nuestro organismo no es capaz de sintetizar vitaminas y minerales, salvo algunas excepciones, por lo que debemos ingerirlas mediante los alimentos que consumimos a través de la dieta. Cuando no llegamos a consumir las cantidades necesarias de forma natural, es necesaria la aportación extra que nos dan estos suplementos.
Sin embargo, los déficits de vitaminas son raros entre las personas que siguen una dieta equilibrada y variada. Sin embargo, más de un 40% de los españoles consumen algún tipo de suplemento alimenticio sin tener en cuenta que, esta tendencia a compensar con suplementos lo que creemos que no conseguimos con la alimentación, podría ser nocivo, ya que algunas vitaminas podrían acumularse en el cuerpo y ser dañinas para el organismo.
Hay situaciones en las que, por el estilo de alimentación (vegetarianos, dietas muy restrictivas, alergias…), la etapa en la que nos encontramos (embarazo, lactancia, menopausia…), la edad, los hábitos tóxicos (tabaquismo)… pueden aumentar las necesidades de algunos de los nutrientes y sí sería interesante y/o necesaria una suplementación específica.
Entonces, ¿es o no beneficioso tomar multivitamínicos?
Si es beneficioso o no, va a depender de muchos factores. En el caso de auto suplementarte y hacer un consumo excesivo de vitaminas y minerales, es importante saber que pueden existir complicaciones asociadas al consumo excesivo.
Por ejemplo, si el multivitamínico tiene mucha cantidad de calcio, este puede interferir en la absorción correcta de hierro y zinc, además de aumentar el riesgo de sufrir cálculos renales. También se ha visto que un consumo excesivo de hierro puede generar malestar gastrointestinal o ingerir ácido fólico en cantidades muy grandes que superen la dosis óptima, puede ocultar un déficit de vitamina B12. Por eso, no siempre más es mejor.
Además, al ser un suplemento “multi”, es decir, que tiene mucho de todo, puede que necesites más cantidad de algún nutriente en concreto y que el suplemento que estés tomando no tenga la dosis suficiente.
Por eso, hay veces que es preferible optar por suplementos de lo que realmente necesitemos, y no comprar unos genéricos. Por ejemplo, si tenemos déficit de vitamina D, es preferible consumir suplemento de vitamina D para hacer frente a este déficit en concreto.
En definitiva, tanto la hipo como la hiper suplementación tiene sus riesgos. Por eso, la mejor opción siempre será consultar con tu médico y/o nutricionista antes de tomar la decisión de auto suplementarte.