Revista Mía

Dump Dinner: esto opina una dietista nutricionista sobre la moda de volcar la comida en el mantel

La dietista nutricionista advierte sobre los peligros que puede tener el Dump Dinner, la última moda viral con la comida.

Las redes sociales como TikTok, como universo paralelo que son, tienen su lenguaje propio. De ella nacen conceptos que luego, en función de lo virales que se hacen, llegan a la calle con más o menos fuerza. Una vez lo hacen, ya están influenciando diferentes hábitos sociales: ocurre, por ejemplo, con los alimentarios. El último ejemplo de ello es el concepto de ‘dump dinner’, una especie de juego que consiste en comer directamente sobre el mantel.

Si te documentas acerca de este nuevo fenómeno viral verás que se confunde con su significado original. Y es que por ‘dump dinner’ se conocen también a todos aquellos platos o recetas fáciles de hacer que apañen una cena o comida en familia. Su nombre viene de la idea de “tirar” ingredientes semipreparados y tener la lista servida en un visto y no visto.

Pues bien, este es un concepto que ha evolucionado, ya que ahora TikTok, y por extensión Instagram, han redefinido su significado. De repente, si buscas el hashtag #dumpdinner en cualquier de las dos redes sociales verás que te aparecen vídeos similares en los que una familia, casi siempre con niños, empapela la mesa de la cocina o del salón y sirve directamente la comida sobre el mantel. Sin platos y sin cubiertos. Los más jóvenes lo celebran entre risas y emoción, sabiendo que van a poder cumplir la fantasía de comer con las manos, “a lo gocho”, sin tener que hacerlo a escondidas.

En consecuencia,‘Dump dinner’ ha pasado a ser, literalmente, lo que significaba en origen: volcar la cena, en este caso sobre la mesa directamente. Claro, para que tenga gracia y sentido, la mayoría de vídeos en los que se sigue este nuevo reto viral nacido en TikTok, el plato con el que se hace es pasta con tomate. Y no precisamente con salsa casera. Tampoco se ven muchas verduras en los vídeos. Sí se ven, en cambio, ‘meatballs’. las albóndigas típicas del plato de pasta con tomate típico de la cocina italoamericana.

Dump Dinner

Dump DinnerGetty Images/iStockphoto

La opinión de una dietista nutricionista

Sabemos que esto del ‘dump dinner’ no es más que un juego, y que lo lógico es no abusar de ello. Pero preguntamos cómo puede influir este reto viral en particular en nuestros hábitos alimentarios y cómo lo hacen las redes sociales en general. Responde la dietista nutricionista Paula Fernández, directora del centro de dietética y nutrición Nutrium: “Lo primero que me viene a la mente cuando veo un vídeo de ‘dump dinner’ es la higiene y la posible contaminación”, dice la experta, a la que preguntamos por su primera impresión.

Una vez se toma un momento para reflexionar acerca de este reto viral de cenar tirando la comida sobre el mantel directamente, tampoco cambia de parecer. “Si recapacitamos un poco es posible que no sea tan poco higiénico como en un primer momento puede parecer si hay unos cuidados de superficies, manos, etcétera… Pero sigue sin convencerme”, dice.

No le convence a Paula Fernández como hábito alimentario en familia esto del ‘dump dinner’, pero tampoco como actividad lúdica con niños y niñas. “Es respetable si quieren realizar una comida un poco más “lúdica” pero yo no lo recomendaría porque pueden perjudicar a los niños en el ejemplo de una alimentación saludable y segura”.

La dietista nutricionista se detiene sobre todo en dos aspectos concretos: la saciedad y, de nuevo, la higiene. “Puede causar un alteración en su mecanismo de saciedad al no controlar lo que comen”, explica la directora de Nutrium, que también incide en que este tipo de “juegos” con la comida “puede provocar mayor riesgo de contaminación al compartir con las manos el mismo montón de comida”. Por todo ello, Paula Fernández reconoce que “Culturalmente, me cuesta reconocer este método como un patrón saludable, seguro y de educación en la mesa”.

Los retos virales y su impacto en la alimentación

Partiendo de este ejemplo concreto del ‘dump dinner’, le preguntamos a Paula Fernández sobre cómo, en su opinión, afectan las redes sociales y este tipo de retos virales en la alimentación de la gente.

La dietista nutricionista considera que “Hay modas buenas y menos buenas”, pero este tipo de retos cree “pueden tener un impacto negativo en una sociedad que ya tiene bastantes problemas con la alimentación debido a trastornos, ansiedad, mala relación con la comida…No deberíamos sumar más factores a la ecuación”.

La directora de Nutrium lamenta que la voz de los influencers tenga más peso que la de los especialistas en nutrición y alimentación: “Estamos en un punto en que parece que lo que hace un famoso o influencer impacta mucho más en los hábitos que lo que recomiendan los profesionales de la nutrición”, apunta la experta, que recomienda consultar con un dietista nutricionista este tipo de modas y comportamientos alimentarios. “Incluso seguirles también a ellos en las redes”, añade.

Fernández deja claro que “no porque algo implica que sea sano” y recuerda que “hay consejos que perjudican nuestra salud”, por lo que anima a la gente a ser “un poco crítica con las modas alimentarias” como esta del ‘dump dinner’.

Alternativas lúdicas para comer con niños

Por último, le preguntamos a Paula Fernández si se puede incluir el elemento del juego en combinación con la comida. Sobre todo, como herramienta para las familias con niños y niñas pequeñas. “En consultas de nutrición con niños trabajamos mucho mediante el juego, con catas a ciegas, o inventando platos “locos” donde cada uno elige un ingrediente, jugando al mercado, o poniendo retos”, asegura al respecto la dietista nutricionista.

Por lo tanto, la directora de Nutrium no rechaza el juego vinculado a la alimentación, sino todo lo contrario, ya que considera que puede ser un método adecuada en determinadas circunstancias, pero sí incide en que no suele ser este el camino más eficaz para enseñar a los peques buenos hábitos alimentarios. “Si queremos enseñar a los más pequeños a comer de forma saludable y que disfruten, el buen ejemplo y la armonía en la mesa son los mejores trucos”, concluye la directora de Nutrium.

tracking