El tema de los horarios de las comidas y las costumbres españolas da mucho juego y mucho debate. Incluso quienes hacemos esfuerzos por “europeizarnos” en este sentido acabamos aceptando que somos lo que somos, parte de un país mediterráneo en el que anochece tarde y en el que durante buena parte del año se vive mejor en la calle que en casa, con todo lo que eso conlleva. Entre otras cosas, comer y cenar muy tarde, lo cual choca con las mejores horas para hacerlo según la ciencia. Así lo dicta un estudio de la universidad de Harvard.
La universidad norteamericana desarrolló un estudio científico con el objetivo de encontrar una respuesta objetiva, basada en la ciencia, para determinar cuál es la mejor hora para cenar desde el punto de vista de la salud.
Para ello, analizaron el comportamiento metabólico de 16 personas con sobrepeso u obesidad a las que solicitaron cumplir con dos horarios distintos de comidas y una dieta similar. Uno de estos horarios debían mantenerlo seis días, y consistía en hacer ayuno durante seis horas y media antes de ir a la cama. Y el segundo, apenas dejaba dos horas y media antes de irse a dormir. Es decir, las costumbres europeas y norteamericanas “contra” las latinas, especialmente las españolas (nosotros a veces no cumplimos ni siquiera el segundo contexto…).
Durante los días del estudio, los investigadores analizaron y midieron el comportamiento de las hormonas responsables del apetito y de otros indicadores como el gasto calórico o las células grasas. Y llegaron a una conclusión final a raíz de medir y comparar todos los parámetros, determinando que las personas que cenaron más tarde quemaron menos calorías. Dicho de otro modo, y resumido en una frase: cenar más tarde repercute directamente en el peso, que tiende a aumentar a medio y largo plazo si se mantiene el hábito.

La hora exacta recomendada
El estudio de Harvard también concluye que cenar tarde hace que disminuyan los niveles de leptina, que es la hormona que activa la saciedad, por lo que no solo se almacena más gasto calórico en el cuerpo si cenas tarde, también tendrás más apetito.
Por todo ello, y aunque hay un rango de horas indicado para cenar, la universidad de Harvard concluye que existe un horario concreto mejor para cenar si atendemos al comportamiento que tiene nuestro cuerpo: las 5 de la tarde.
Si cenas a esta hora, muy temprano para las costumbres españolas (y las de cualquier lugar del planeta, prácticamente), el rendimiento metabólico es mejor, según los investigadores de Harvard. Lo ideal, en cualquier caso, según el estudio, es dejar esas seis horas y media de ayuno antes de ir a la cama, por lo que puedes mover la hora de la cena en función de cuándo te acuestes.
En cualquier, parece poco razonable pensar que esta es una posibilidad realista, la de cenar a las 5 de la tarde, con independencia de la cultura. Por eso, Harvard apunta las 7 de la tarde como una hora óptima que, además, es realista. Y eso que las 7, en España, sigue siendo muy complicado cenar teniendo en cuenta que hay personas, y no pocas, saliendo del trabajo a esa hora. ¿Tú estarías dispuesta a cenar a las 7 si pudieras?