Revista Mía

Alimentos que bajan la tensión: perfectos para mantenerla a raya

¿Tienes tendencia a tener la tensión alta? Hay alimentos que pueden ayudar a a bajarla de manera natural. ¡Toma nota!

Tener la tensión alta o sufrir hipertensión significa, según la Fundación Española del Corazón, tener un "aumento de la presión arterial de forma crónica con valores iguales o superiores a 140 mm de Hg (mercurio) de presión sistólica y 90 mm de Hg de presión diastólica".  La hipertensión no es, desde luego, algo que se deba tomar a la ligera o a lo que no darle importancia, ya que la hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular.

Las causas más habituales por las que la presión arterial puede elevarse son por algunas enfermedades, por tomar algunos fármacos, por una alimentación poco apropiada en la que, por ejemplo, abunde la sal, por sobrepeso, por tabaquismo, vida sedentaria y otros hábitos de vida poco saludables como el abuso del alcohol.

Los expertos siempre insisten en prestar especial atención a la cantidad de sal que tomamos en nuestra dieta: una cantidad pequeña de sal es necesaria para nuestro organismo, pero cuando se sobrepasa se puede producir retención de líquidos e hipertensión.

Según informan desde la Fundación Española del Corazón, "necesitamos 1,25 g de sal al día y tenemos que tratar de mantener su ingesta por debajo de los 6 g al día (1 cucharilla de café): 6 g de sal = 2,5 g de sodio = 2.500 mg de sodio".

El sobrepeso es otro de los factores que pueden provocar una tensión arterial alta. Además, tal y como indican desde Mayo Clinic "bajar de peso es uno de los cambios en el estilo de vida más eficaces para controlar la presión arterial". Además, desde la misma fuente apuntan que hay que prestar especial atención al diámetro de la cintura: "tener mucho peso alrededor de la cintura puede hacer que corras un mayor riesgo de padecer presión arterial alta".

Hacer ejercicio, llevar una vida saludable y controlar la dieta y los alimentos que tomamos es importante para mantener la tensión arterial en niveles saludables.

¿Qué valores son los normales para la tensión?

En la web de la Fundación Española del Corazón podemos ver los siguientes parámetros:

  • Presión arterial normal. Los niveles máximos de presión arterial sistólica (máxima) están entre 120-129 mmHg, y los de diastólica (mínima) entre 80 y 84 mmHg. Si las cifras son más bajas también pueden considerarse normales si n provocan ningún síntoma.
  • Presión arterial normal-alta. Las cifras de presión arterial sistólica (máxima) están entre 130-139 mmHg, y las de diastólica (mínima) entre 80-89 mmHg. En personas diabéticas, los niveles superiores a 140/85 mmHg también se consideran altos.

Hay alimentos que pueden ayudar a mantener la tensión arterial a raya, pero la tensión siempre tiene que ser controlada por el médico, establecer un tratamiento si es necesario y evidentemente tener en cuenta que no hay alimentos que vayan a hacer milagros y a provocar bajadas ante subidas bruscas de la misma. ¡Toma nota!

tracking