Ligeros, nutritivos y nada calóricos. Adornan los platos y contribuyen a variar nuestro menú en sabor y color. Te proponemos una selección de productos procedentes del mar y que reúnen los nutrientes necesarios para sobrellevar los rigores del verano. Las características de estos alimentos deben adecuarse en primera instancia a la función de nutrirnos, a la vez que aportan energía, saciedad y un aporte energético bajo.
Siguiendo los consejos del experto en nutrición, Ata Pouramini, director de Quiropractic Valencia y autor del libro “Tú eres tu medicina”, hemos hecho una lista de la compra en la que no sólo hará falta visitar las pescaderías y marisquerías, sino también tiendas especializadas en productos asiático y gourmet para buscar uno de los ingredientes de moda: las algas. Estos vegetales del mar se han ido introduciendo en nuestra vida gracias al fenómeno de la restauración asiática, sobre todo a través de la cocina japonesa, coreana, y china. Hoy ya no nos suenan tan “a chino” nombres como wakame, arame, kombu o nori. Son un alimento detox fácil de utilizar y muy versátil, perfecto para enriquecer nuestros platos, porque son ricas en proteínas, vitaminas y minerales, y aportan sobre todo fibra, calcio y hierro. También hay estudios en las que se les relaciona con menores niveles de tensión arterial. Y además, su alto nivel en proteínas las hacen ideales para una dieta vegana.
Estos vegetales marinos permiten mejorar el flujo sanguíneo haciendo que sea rico en oxígeno y nutrientes, de forma que no se obstruyan los conductos, esencial para la salud de este órgano, según explican desde el Instituto Macrobiótico de España (IME).
Otros beneficios de las algas es que ayudan a eliminar los metales pesados del cuerpo; contienen manitol, que es un azúcar natural que nos ayuda a controlar los desórdenes de azúcar en la sangre, y ácido glutámico, un regulador natural del apetito. Junto a esto, estimulan el metabolismo, regulan y equilibran los riñones y la circulación sanguínea, evitan la retención de líquidos y son alcalinizantes.
Pero junto a las algas, nuestra lista de la compra marina incluye otros elementos jugosos. Prepara papel y lápiz.
Lechuga de mar
No la vas a encontrar en todas partes y tendrás que preguntar en tiendas de salud natural y mercados. Pero no es nada de mares exóticos. La lechuga de mar se recoge en las costas españolas, en el Atlántico y en el mar Mediterráneo, entre otros lugares. Es un alga muy rica en Omega 3 y en proteína, que destaca asimismo por sus altos niveles en calcio, yodo, magnesio y hierro. También hay que citar sus buenísimos aportes de las vitaminas A y B12. Su nombre botánico es Ulva Lactuca. Está muy rica en ensaladas.

Caballa
También está en el grupo de los pescados azules, es una fuente de proteínas de alto nivel biológico y su nivel de vitamina B12 la hacen muy recomendable para viajes, sobreesfuerzos y fatiga, tanto física como nerviosa. Es deliciosa en escabeche tradicional.

Agar agar
Las algas rojas tienen un alto contenido en hierro y son un buen producto natural para la digestión. En la cocina internacional se emplea con frecuencia la llamada Agar - Agar, por sus propiedades para gelatinizar recetas. Para ser honestos, aporta poco sabor pero su virtud principal es ser útil para conseguir texturas en sopas, geles, espesar salsas e incluso patés. Tiene mucha fibra y se recomienda para facilitar el tránsito intestinal.

Kombu
Es el alga más rica en yodo y se dice que contiene todas las sustancias curativas que ha de tener un alimento. Contiene ácido algínico que es beneficioso para mejorar la salud intestinal. Además, contiene ácido glutámico que ablanda la fibra de las legumbres, haciendo que sean más digestivas y evita los gases intestinales.

Sardinas
No despreciemos otros productos más comunes como el pescado de temporada y uno de sus clásicos veraniegos: la sardina. Es un pescado azul con gran concentración de lípidos saludables, el llamado colesterol bueno. Son ricas en vitamina E, un antioxidante que lucha contra el envejecimiento de órganos , tejidos y piel. La proteína junto con la gama completa de minerales ( fósforo, potasio, hierro, zinc magnesio y yodo) hacen de ella una fuente de energía sin apenas calorías. En conserva, te permiten soluciones rápidas y ricas incorporadas a otros platos como la pasta.

Wakame
Es el alga japonesa más popular. Se sirve de entrante en los restaurantes nipones y tiene grandes propiedades. Con una textura muy consistente y un sabor especial se sirve en crudo, sola o en ensaladas de marisco, fundamentalmente pulpo y gamba. Hidrata, sacia y su aporte calórico es nulo. Ayuda a quemar la grasa.

Mejillón
Muy accesible, ingrediente de gran cantidad de recetas, es rico en selenio y vitamina D, y una fuente potente de proteínas. Más allá del aperitivo, prueba nuevas ideas como mejillones en crema o lasaña.

Merluza
Entra en temporada en agosto. Es cara, pero la que se consume en España tiene una gran calidad, apenas tiene calorías, es rica en sodio, hierro y vitamina B12, y sabrosa tanto si la cocinas hervida con aceite y sal como en propuestas más exóticas.

Ostras
Deliciosas como aperitivo, aportan minerales saludables, son muy sensoriales, ricas en agua, zinc, selenio y ácidos grasos Omega 3. Prepáralas cítricas como entrante y te sorprenderás.

Gallopedro
También llamado Pez de San Pedro, es ligero, nutritivo y con muchas proteínas. La carne es menos fina y con más espinas que la del gallo común (aquí te contamos cómo hacerlo confitado), pero es ligero y perfecto para hacer caldos o sopas de pescado.

Plancton
No es tu opción si no tienes las cuentas muy saneadas dignas de un futbolista de élite (se dice que el precio del kilo puede llegar a los 3000 euros), pero quizá puedas probarlo en un restaurante de la costa.

Anchoas
Cuentan con proteínas de gran valor biológico y alimenticio. Te contamos todo sobre ellas.
