Este híbrido entre el brócoli convencional y la col china,también conocido como tenderstem (tallo tierno), tiene superpoderes.¿Quieres conocer al nuevo héroe del mundo vegetal?
En nuestro país, el bimi, fue presentado por el chef Rodrigo de la Calle, rey del universo verdulero y creador del movimiento gatrobotánica,en la edición de Madird Fusión de 2014 y se trata de una planta que resulta del cruce natural de dos crucíferas: el brócoli y la col china. Sus semillas fueron sintetizadas por primera vez en 1993 por la Sakata Seed Company en Yokohama, Japón y saltó al mercado con el nombre de Asparation. Luego, la venta se extendió a otros países y, por fin está en Europa y se le puede encontrar con diferentes nombres tenderstem (tallo tierno), Baby Broccoli o Broccolini.
Este supervegal también ha sido estudiado por la universidad de Cartagena, en concreto por Investigadores de la Escuela de Ingenieros Agrónomos y del Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV) y las conclusiones han sido categóricas: un manojo de bimi tiene tanto calcio como un vaso de leche y tanta vitamina C como cinco naranjas. Además, también han identificado diferentes compuestos bioactivos anticancerígenos, antioxidantes e antiinflamatorios.
Según nos explica la nutricionista y directora gerente de Slow Life House, Laura Parada, el bimi es un alimento híbrido, una mezcla entre el brócoli tradicional y la col china, por esta razón, tiene todas las propiedades de ambos alimentos, además de sus características propias. Se caracteriza por su alto contenido en sustancias con alto efecto anticancerígeno, como los glucosinolatos que posee en mayor proporción que los vegetales antes mencionados y también, en isotiocianatos que podrían producir la muerte de las células tumorales.También posee compuestos fenólicos, con función antioxidante y antiinflamatoria, dentro de los cuales destacan los flavonoides (polifenoles) que también tienen efecto antitumoral en nuestro organismo. Pero, ¿cómo resulta en el paladar? Es dulce y suave y admite infinidad de preparaciones culinarias (a la plancha, cocido, al vapor) o se puede tomar crudo (esta opción es la mejor porque de los compuestos bioactivos se van con el agua del hervido por lo que es mejor consumir el bimi crudo).
¿Quieres descubrir porque tienes que llevarlo a tu mesa? ¿Qué interesantes propiedades esconde? En la galería encontrarás las respuestas.
Antioxidante
Posee compuestos fenólicos (destacan los flavonoides, dentro del grupo de los polifenoles), de acción antioxidante y antiinflamatoria, que podrían blindarnos ante el proceso de formación y el desarrollo de enfermedades de tipo neurológico o trastornos cardiovasculares.
Admite múltiples preparaciones culinarias
No hay que hervirlo en exceso, es más tierno que el brócoli. “Si lo preparas al vapor o con un salteado rápido, evitarás que pierda nutrientes”, confirma Parada. ¿Con qué combinarlo? Es 100 % comestible (tallo y florete) y versátil “Puedes tomarlo crudo en ensalada y cocinado en todo tipo de platos”.
Antitumoral
Es la verdura con el porcentaje más alto en sustancias anticancerígenas. “Glucosinolatos y isotiocianatos que propician la muerte de las células tumorales”. También contiene sinigrina, una sustancia que previene la formación de células precancerosas.
Refuerza las defensas
Su alto contenido en vitamina C y compuestos prebióticos blinda el sistema de defensas del organismo. Además posee propiedades antibacterianas que pueden ser de ayuda para prevenir infecciones.
Es una superverdura que se cultiva en España
Su cultivo se produce en explotaciones de Murcia, en la zona del Valle del Ebro y cuando se espiga en estas regiones, se vuelve a plantar en Soria. Su cultivo es similar al del brócoli y dura aproximadamente 9 meses (de octubre a junio/julio). También hay que considerar que su precio suele ser elevado (el proceso de recolección es manual).
Cuida los ojos
Es una de las mejores fuentes de vitamina E y C. “Estas retrasarían o prevendrían la aparición de afecciones que afectan a la salud ocular como las cataratas (opacidad del cristalino del ojo)”, explica Laura Parada, nutricionista y directora gerente de Slow Life House.
Ayuda a estar sana
“Aporta más vitamina C que una naranja (alrededor de 60 mg por cada 100 g)”. Suministra más zinc y ácido fólico que las espinacas, la col y los espárragos verdes. ¿Algo más? Contiene el doble de vitamina B6 que el plátano, los guisantes o las zanahorias.
Previene infecciones
Contiene compuestos y fibra que ayudan a las bacterias beneficiosas de la flora o microbiota intestinal. “Es decir, actúa como prebiótico”. Esto, unido a que posee sustancias antibacterianas, podría ayudar a fortalecer el sistema inmune y a blindarnos ante procesos víricos.
Es anticelulítica
Como otras frutas y verduras, el bimi tiene propiedades diuréticas y detoxificantes. Además su aporte en vitamina C impulsa los niveles de colágeno, mejoran la elasticidad y mantiene la piel más flexible, sin que se forme la temida piel de naranja.
Es fuente de vitamina E
Evita el envejecimiento prematuro, ayuda a prevenir enfermedades degenerativas, cardiovasculares o el cáncer.
Tiene un sabor más dulce y agradable que el brécol
¿Te da pereza el brécol? Aunque a primera vista recuerda al vegetal mencionado, su sabor resulta más dulce, suave y agradable. Quien lo ha probado dice que en el paladar resulta más sabroso que el brécol y más tierno que un espárrago verde.
Es bajo en calorías
Por otro lado, su alto contenido en fibra y su escaso aporte energético hacen del bimi un ingrediente útil cuando se busca un alimento saciante y poco calórico. Ideal para adelgazar o prevenir el aumento de peso.