Los boquerones en vinagre son un clásico de nuestra gastronomía y uno de los aperitivos estrella de nuestras mesas. Solos o bien acompañados con unas buenas patatas fritas, unos pepinillos, un poco de pimiento rojo o aceitunas, los boquerones en vinagre son un alimento muy apetecible, pero desde luego también saludable y beneficioso para combatir afecciones tan dispares como la diabetes, artritis, depresión, asma, patologías inflamatorias y del sistema circulatorio. ¿Lo sabías?
Al igual que otros pescados azules, es una gran fuente de proteínas de alto valor biológico y un ingrediente con un alto contenido en omega-3, lo que le reporta muchas cualidades cardioprotectoras, como ayudar a tener a raya el colesterol malo y los triglicéridos, y contribuir a la fluidez del torrente sanguíneo. Todo esto previene problemas como coágulos o trombos.
Los boquerones también tienen un alto contenido en minerales, como selenio, fósforo, potasio, magnesio, yodo y hierro.
¿Cuánto pescado azul consumir?
Se recomienda tomar pescado azul unas tres veces a la semana. Los llamados pescados azules son los que suelen venir de aguas profundas y que se caracterizan por tener más contenido de lípidos en sus carnes. Sin embargo, son las llamadas grasas saludables, que constituyen un tipo de alimento indispensable en toda dieta equilibrada. Junto al boquerón, entre los pescados azules se encuentran el atún, la sardina, el salmón, la trucha, caballa o el cazón.
Su ingesta se relaciona con un mejor funcionamiento del intestino, sistema nervioso y muscular, formación de huesos y dientes, mejora de la inmunidad, la producción de enzimas en el hígado y el buen funcionamiento de hormonas sexuales y suprarrenales.
Eso sí, en el caso de los boquerones en vinagre, para evitar el riesgo de sufrir anisakis, los expertos recomiendan congelar este pescado durante 5 días, para eliminar el parásito. Ten en cuenta que este pescado se va a consumir crudo, ya que con el vinagre su carne no se cocina.
En la siguiente galería descubrirás más beneficios de consumir este delicioso y nutritivo aperitivo. ¡Toma nota de todas sus cualidades y disfruta de unos buenos boquerones en vinagre!
Previene enfermedades cardiovasculares
Uno de los principales beneficios del boquerón es su altísimo contenido en ácidos grasos omega-3, un tipo de grasa saludable que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, la formación de trombos y coágulos, y disminuir niveles altos de colesterol y triglicéridos.
Fortalece tus músculos
El macronutriente principal del boquerón es su proteína de alto valor biológico, fácil de asimilar por el organismo. Esto favorece el crecimiento muscular, lo que lo convierte en un alimento muy aconsejable para deportistas. Sus minerales (magnesio, yodo, hierro, calcio y sodio) también son imprescindibles para los músculos.
Mantienen una piel saludable
Los boquerones son ricos en vitaminas A y D, ambas con función antioxidante. La vitamina B6 mantiene una piel perfecta y ayuda a regenerarla, de forma que es una pieza fundamental para la elasticidad de la misma y para ayudarla cuando los músculos crecen.
Refuerza los huesos
El boquerón es una gran fuente de calcio, sobre todo cuando se toma entero (100 gr. equivalen a un vaso de leche), gracias a las espinas (por ejemplo cuando los tomamos fritos o rebozados). Esto le permite ayudar al crecimiento y fortalecimiento óseo. En concreto, la vitamina D regula los niveles de calcio en la sangre y favorece la absorción y fijación de este mineral en los huesos.
Te cuidan en el embarazo
La Organización Mundial de la Salud recomienda a las mujeres embarazadas ingerir 300 gramos de pescado azul, como el boquerón, a la semana. Un buen nivel de sus ácidos omega-3 durante el embarazo previene los nacimientos prematuros y favorece el buen desarrollo cerebral del feto. Además, el boquerón aporta ácido fólico, muy importante en la dieta de la mujer embarazada.
Frena el estrés
Los minerales (yodo, calcio, magnesio y hierro) de los boquerones reducen los niveles de estrés y dan energía, eliminando la sensación de cansancio.
Ayuda al crecimiento
Este alimento ayuda al crecimiento muscular y a la creación de nuevas fibras en nuestro cuerpo, lo que lo hace muy recomendable para niños. Su vitamina D, que es primordial para el metabolismo del calcio y las etapas de crecimiento y fortalecimiento de los huesos.
Refuerza las defensas
A nivel del sistema inmunológico, sus vitaminas A y D son muy importantes para mejorar las defensas y prevenir enfermedades infecciosas, especialmente aquellas del aparato respiratorio, ya que crea barreras que impide el paso de ciertos microorganismos bacteriológicos.
En vinagre, más fresco
¿Cuál es el plus que aporta el hecho de que los boquerones estén macerados en vinagre, en comparación con los frescos? La principal función del macerado en vinagre del boquerón es la de conservar el alimento fresco con todas sus propiedades durante más tiempo y en perfecto estado. También puedes aprender a marinarlos con cebolleta y obtendrás un plato sabroso y muy saludable.
Ayudan a regular el metabolismo
El yodo, un mineral imprescindible en la alimentación, ayuda al adecuado funcionamiento de la glándula tiroides, que ayuda al buen funcionamiento de las funciones metabólicas del organismo
Buenos para el acné
Su vitamina A es fundamental para tener una piel sana y prevenir cualquier tipo de afección cutánea. Esto convierte a los boquerones en un alimento aliado para combatir el acné.
Es poco graso
Los pescados azules se caracterizan por contener más grasa que los blancos, pero en el caso del boquerón solo ronda el 6 %.